Software y modelos de negocio.

Hace poco he tenido el placer de conocer a David Villanueva, Director de Operaciones de Ártica Soluciones Tecnológicas. Ha sido un placer, porque conocer a Emprendedores y gente con iniciativa, sobre todo si además lo hacen en un entorno tan duro, de momento, como es el Open Source, es siempre muy enriquecedor.

Es la primera empresa que conozco, en primera persona, que ha adoptado este modelo de negocio, si bien de «oídas» ya conocía algunas (JBoss, Cononical, …).

El modelo de negocio de Ártica ST es tan sencillo como el del resto de compañías que se dedican al Open Source: El producto está libre de licencias, NO SE PAGA POR SU USO, y el código fuente está disponible para cualquiera que lo quiera usar, y/o colaborar o bien realizar las modificaciones que consideren oportunas. Y ¿ de dónde se obtienen los beneficios ? de los servicios profesionales contratados, bien para instalación/configuración, bien para adaptación a necesidades concretas. En contraposición, el coste de «fabricación» del producto suele ser menor que para una compañía dedicada al software propietario, pues estas últimas tienen que dedicar recursos, tanto económicos como humanos, a todo el ciclo de vida del producto (análisis, desarrollo y pruebas), mientras que para compañías como Ártica todas las fases, sobre todo las 2 últimas suelen contar con colaboraciones «sin coste» (directo).

El caso de Ártica, desde mi punto de vista es algo particular, pues además tener un modelo de negocio OS, su target (al menos por los productos que actualmente desarrollan) son compañías medianas/grandes (más bien estas últimas) donde exista un número elevado de elementos que monitorizar. Este tipo de compañías no suelen ser muy proclives al uso de software de este tipo, pues tienen a relacionar Open Source con «MeVoyAQuedarColgadoEnCuentoEstoFalle». Prefieren «pagar» y pensar que habrá alguien disponible al otro lado del teléfono/correo electrónico siempre que se les necesite (¿has tenido alguna experiencia negativa en este sentido? cuentasla!!) … y en ocasiones, como decía el niño del sexto sentido, ¡»veo muertos»!

Creo sinceramente que este esfuerzo merece una recompensa, y no me refiero sólo al modelo de negocio, sus «productos» además poseen un acabado muy profesional y vistoso, y espero que dicha recompensa llegue (Aunque tan sólo el echo de ver crecer tu empresa ya es una recompensa).

¡David & cia, os deseo lo mejor y la mayor de las suertes!

Para acabar, los enlaces a sus 3 productos estrella:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s