Hace unos días (algunos ya …) emitieron en la 2 de TVE un documental que supongo que para muchos pasó desapercibido:
http://www.rtve.es/swf/v2/embed/983391_es_videos/RTVEPlayer.swf
Y este es el enlace a la web del documental.
La pena es que se emitiera en la 2, y que pasara tan desapercibido. Creo que es un documental que dibuja y describe perfectamente el comportamiento y la mentalidad de nuestra sociedad. Todo se compra, se usa y se tira y de nuevo comienza el ciclo… Siendo malo que actuemos así con los bienes de consumo, lo aún peor es que eso lo trasladamos a nuestras relaciones personales, con lo cual el problema es aun más importante. Bueno quizá esto es materia de otro post.
¿Alguna vez te has preguntado por qué durante esta crisis que estamos sufriendo, uno de los mensajes más escuchados es que debemos seguir consumiendo para salir de ella? Pues si, tal cual esta montado nuestro modelo económico y social, es una de las pocas cosas que están claras que debemos seguir haciendo para que «la máquina» siga rodando.
Evidente para consumir continuamente, o los bienes no duran de por vida, o los cambiamos por otros mejores, más bonitos, y más modernos que hagan que nuestro ego se mantenga en su nivel.
Uno de los problemas mas evidentes de este consumismo es el desgaste que sobre nuestro planeta, y de momento además único lugar donde podemos vivir, se produce. Los recursos en el planeta tierra NO SON INFINITOS, pero al parecer el consumo si que tiende a ese infinito. Claramente deberá de haber un punto de inflexión, un momento en el tiempo en el que tengamos que decidir si cambiamos o continuamos hasta nuestra propia destrucción. Yo sólo espero que cuando llegue ese momento, si es que no ha llegado ya, no sea demasiado tarde y tengamos suficiente tiempo de reacción.
La cuestión es ¿Encontraremos otra forma de vivir menos agresiva con nosotros mismos y nuestro planeta?
PD: A mi la parte que más me gusto es la que empieza en el minuto 33 aproximadamente
Pues mira q a mi me pareció todo lo contrario…no habia persona q no lo hubiera visto…y eso me llevó a querer verlo yo también. Y lo de que se emitiera en la 2, ya da igual, vas a internet y te lo descargas…
Para mi el mayor fallo o el mayor acierto es no haber dado una solución concreta, ni pequeñas soluciones acumulativas. Yo lo he pensado mucho, mucho y sigo pensandolo.
Para mi la respuesta esta en nosotros. En cambiar la forma de ver el mundo. En añadir poco a poco comportamientos de autosuficiencia y conocimiento compartido. Es intentar decrecer consumiendo cada dia un poco menos y dedicarle mas tiempo a nuestro amigo el universo.Poner en marcha la imaginación y hacer las cosas cuestionandoselo todo antes de comprar, comprar, comprar.
1º- Seguro q hay un monton de cosas q deseas comprar para llegar a un objetivo.
2º Reflexionar sobre cuantas de esas cosas te pueden prestar o puedes reutilizar con la imaginación.
3ºEvitar el primer impulso y comprar diciendo «beee» y dedicarle un tiempo a crear aquello q quieres, o a pedirlo prestado…
Poco a poco..lentamente…para mi la tabacalera esta siendo un ejemplo de convivencia e intercambio de ideas e imaginacion…http://latabacalera.net/ y seguro q hay mas movimientos en la linea del decrecimiento.
Te dejo mi blog..por si te hace echarle un vistazo
http://imaginaseconscienteyparticipa.blogspot.com/
Me gustaMe gusta