Las redes sociales … el último gran fenómeno.
Lo que está claro es que las grandes del momento han visto filón en esto de las redes sociales. A la aparición de Google+ (segundo intento de Google) recientemente, le podemos unir la posible intención de Microsoft de crear su propia red social:
Microsoft podría estar preparando el lanzamiento de una red social
Update: La red social de Microsoft se podría llamar «Tulalip«: Tulalip, ¿la red social de Microsoft?
Y yo me pregunto (para mis adentros), ¿habrá espacio (y lo que es más interesante aún, negocio) para todos los que intentan estar?
La actual situación con las redes sociales, me recuerda un poco a la situación que se vivió a principio desiglo, con las «.COM».
Lo que puede sorprender aún más ya no es la aparición de nuevas redes sociales, si no la creación de nuevas empresas y/o proyectos entorno a las propias redes. Para muestra un botón:
http://www.redessociales.es
http://www.redessociales.net
http://www.redessociales10.com
Evidentemente cuando nacen proyectos de este tipo, es porque hay un nicho o potencial nicho.
No sé a ti, pero a mi más de una red se me hace difícil de manejar, ya que no me dedico (ni creo que lo hagan los millones de personas que tienen perfiles en redes sociales) profesionalmente a «este asunto». Evidentemente cada red social intenta aportar su «valor añadido» y por ejemplo en el caso de Google+ aquí tienes (en Inglés) 9 razones para cambiar de Facebook a Google+.
Yo debo estar haciéndome mayor, porque aún me cuesta encontrar una razón con el suficiente peso como para empaquetar mis trastos y mudarme … Nos seguiremos viendo en Facebook, o tendré que mudar a Google+?
buen concepto el de la mudanza, cuando era más joven y creo que soy más joven que tu, tenía varias redes sociales, de hecho creo que no han desaparecido (las mías y otras más conocidas que no apoyo): flickr, picassa, badoo, fotolog…. y para analizar pongo un ejemplo nacional, tuenti y facebook. Curisamente la primera es la número 1 en España, y lo digo porque facebook ofrece más y mejor que tuenti, todo.
migrar o no? serán las masas, la juventud supongo, o los nuevos servicios, videollamada en google+…. facebook no lo tiene aún
en cuanto a nuevo nicho de producción, para generar beneficios, hacer negocio…. creo que el hecho de tener muchos usuarios no implica necesariamente más de eso, el usuario no le da mucha importancia a las redes sociales para ése fin, van a tener que crear una necesidad (y con las tarifas de internet móvil difícil sí que lo tienen); además a todos nos parece raro el uso de redes sociales para nuevos usos, ver un final democratico en una pelicula por ejemplo (Inside de DJ Caruso)
si microsoft, google u otro va a ofrecer gratis algo sustancialmente mejor o, mejor dicho, distinto es el momento, lo que más parece es demostrar fidelidad de clientes (que ya tienen varias redes)
yo tengo un tuenti, que no uso y lo tengo por nostalgia y cotilleo, un facebook que siempre uso y google+ por curiosidad (cuando me hagan invitación jj)
Me gustaMe gusta
Es complejo todo este mundo de las redes sociales, pero hemos de recordar que pueden estar abajo tan pronto como subieron…
Lo de google+, me da que es mas curiosidad de los usuarios que ganas de una nueva red … de todas formas, el tiempo lo dirá!!
Me gustaMe gusta