Últimamente me han llegado invitaciones por un lado, y noticias por otro, sobre almacenamiento gratuito en la nube (parte del famoso Cloud Computing).
Hasta ahora lo que yo utilizo/aba (y creo que casi la mayoría de internautas) es/era DropBox. Pero al parecer ni es el único, ni tampoco el que más espacio gratuito da. Esta es la lista de servicios de almacenamiento en la nube para los que tengo una cuenta ya creada:
- DropBox, (si aún no tienes cuenta, haz click en este enlace y tanto tu como yo, tendremos más espacio gratuito). La primera de la que yo tuve noticias y la que más uso. Tiene una característica que la hace especialmente flexible, desde mi punto de vista y es poder indicarle donde residirá la carpeta que vas a «subir» a la nube. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 2Gb.
- FTPBox. No es en sí un servicio de almacenamiento en la nube, si no un sistema de sincronización de carpetas con una espacio en un FTP que ya debes tener. IMPORTANTE: NO ES ESPACIO GRATUITO EN LA NUBE, es una aplicación que permite sincronizar una carpeta de tu equipo, con una cuenta que ya debes tener creada en un FTP.
- GoogleDrive. Unión de otros servicios, que ya no existen como tal, en uno único ofrecido gratuitamente por, como no, Google. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
- Ubuntu One. A este servicio le conocí gracias a ThunderBird, ya que este cliente de correo permite enviar adjuntos usando servicios de almacenamiento en la nube. (Si aún no tienes cuenta y quieres que tanto tú como yo tengamos mas espacio gratuito haz click en este link) .ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
- SugarSync. Este me llegó por invitación… (Si aún no tienes una cuenta y quieres que ambos ganemos espacio gratuito, haz click en aquí) ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
- MegaCloud. Este lo conocí, si no recuerdo mal por una publicación en Bitelia. (de nuevo, si aún no tienes cuenta, ya sabe, click aquí). Al igual que con DropBox, puedes indicar donde se ubicará la carpeta a sincronizar. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 16Gb, 8Gb de almacenamiento + 8 Gb de BackUp.
Creo que no tengo más servicios de este tipo… Si te pones a sumar, resulta que de entrada y sin hacer nada más, dispongo de 33Gb de almacenamiento en la nube gratuitos .. No está nada mal .. Además hay que tener en cuenta que pueden aumentar, como de hecho ya ocurre con la mayoría de ellos, si invitas a otros a usar estos servicios, y estos otros claro está, se dan de alta.
Hasta aquí la «promo» de todos estos servicios. Ahora pensemos. Es cierto que hoy en día el almacenamiento no cuesta lo que antiguamente, pero si te pones a pensar en el número de personas que usamos estos servicios de manera gratuita (sin coste económico alguno), resulta que en marketing y promoción estas empresas se dejan un pico. Supongo, como ocurre con otros servicios/productos, como por ejemplo los tickets de Avión, al final los que pagan, lo hacen por ellos mismos y por los que usamos sólo el servicio gratuito.
Dándole vueltas al tema, lo cierto es que no recogen demasiados datos tuyos como para aprovechar esa información y, como hace google, vender publicidad u otros servicios que no sean directamente el almacenamiento. Entonces la pregunta es: ¿Dónde está el beneficio para estas empresas de estos servicios gratuitos? ¿En darse a conocer por si alguien tiene necesidad de más espacio? Supongo que será un modelo de negocio estudiado y sostenible, pero a mi se me hace difícil de entender «a largo plazo», vamos que a corto como promoción está bien, pero ¿y después?
Alguna otra pregunta que me surge es:
- El día que estos servicios decidan cobrar por el espacio utilizado que ahora ofrecen como gratuito ¿qué haremos los que los usamos?
- Realmente nuestros ficheros, los que subimos a estos servicios, ¿están a salvo? (Como no, típica pregunta cuando se habla de Cloud, la seguridad)
- ¿Tú subes ficheros comprometidos? Yo evidentemente no
Y para finalizar, ¿usas algún otro servicio? Si es así deja un comentario y comparte tu opinión..