Nuevas oportunidades de negocio … ¿Buen momento en una crisis?

Anoche, no recuerdo muy bien por qué, recordé una frase que escuché más de una vez durante el MBA y que posteriormente, en varias ocasiones he vuelto a escuchar, y que además y por encima de todo, es una verdad como un castillo:

para encontrar una oportunidad de negocio, sólo tienes que observar muy detalladamente tu entorno.

La verdad es que no sólo hay que observar, hay que hacerlo con la perspectiva adecuada y buscando como se puede aportar valor al producto/servicio.

Por lo tanto, en momentos de crisis ¿es posible encontrar nuevos negocios? rotundamente SI, sólo que quizá no sea el mismo tipo de negocio que en una época de bonanza.¿En época de crisis no consumismo? Evidentemente si que consumimos, pero de manera diferente.

Por lo tanto quizá lo que haya que hacer es dedicar tiempo en analizar nuestro entorno ACTUAL buscando la manera de aportar valor a los diferentes productos/servicios que en nuestra vida cotidiana nos encontramos … la pregunta que tenemos que hacernos es ¿Estaría alguien dispuesto a pagar por xxxx en la situación económica global y personal?

A observar se ha dicho!!! 😉

Cuando ser autónomo (autoempleo), no es la solución

Trabajas por cuenta ajena??

Te has planteado alguna vez durante esta crisis como esta afectado dicha crisis a los autónomos?

Bueno lo primero es definir que entiendo yo autónomo. Para mi, y quizá porque en mi familia hay más de uno, un autónomo es alguien que en un momento dado de su vida, bien por su voluntad o bien por voluntad de otros, se ve en la necesidad de optar por el «autoempleo». Por lo general, y siempre desde mi punto de vista, la diferencia entre emprendedor y autónomo es evidente. El emprendedor intenta, a partir de una idea, desarrollarla y conseguir convertir dicha idea en una empresa. Por supuesto comparten el riesgo de no tener asegurado su sueldo, a no ser por su esfuerzo diario y personal para conseguir «facturar».

Con respecto a esto último, el riesgo de un autónomo, es sobre lo que quiero escribir.

A un autónomo nadie le asegura un sueldo a fin de mes, y tampoco nadie le asegura trabajo para todos los días, ni el «paro» (pero me refiero a uno de verdad y decente) cuando no tienen trabajo … nadie les asegura nada, lo que si que tienen seguro son los pagos que mensualmente tienen que realizar.

La verdad no he buscado estadísticas de autónomos por sectores, pero me apostaría un brazo (el izquierdo que no me sirve para mucho) a que un gran porcentaje se dedican a profesiones relacionadas con la construcción, sector en el que la crisis está siendo especialmente dura.

A colación de un post en el blog de un amigo (Vivimos en un país…) los autónomos que pueden hacer para exigir unos mínimos derechos?? Si eres autónomo, una recomendación, no os pongáis todos en huelga a la vez!! .. bueno quizá no pasase nada en vuestro caso … 😉

Moraleja: Ser autónomo, no siempre es una solución buena … piensatelo muy mucho, hay situaciones y circunstancias que no están pensadas para un autónomo.

Soluciones para la crisis (en una empresa «familiar»)

La crisis esta haciendo estragos … incluso en el ingenio de los propietarios de empresas familiares.

Hace poco alguien me hablaba de una conversación con el responsable de la PYME familiar en la que trabaja, en busque de la optimización de «costes».

Responsable:

La crisis nos esta haciendo daño y tenemos que reducir costes, así que prepara, por favor, un comunicado para que todos los empleados sepan como colaborar. Para ello he estado analizando las llamadas de teléfono fijo que hacemos y me doy cuenta que hay llamadas de mas de 30 minutos ….

Empleado:

Pero hablas de teléfono fijo?

Responsable:

Si.

Empleado,

Pero si tenemos tarifa plana para las llamadas del teléfono fijo?

Responsable:

Ya, pero nos cobrarán más cuento más duren las llamadas!

Empleado:

Bueno una tarifa plana es una tarifa plana y por lo tanto nos cobran lo mismo si la llamada dura 5 minutos o 30…

…………. (Cara de «Vaya pues tiene razón») …

Responsable:

Bueno, entonces se pierde mucho tiempo en esas llamadas ..

Buena excusa esta última!!!

Continuando con la misma conversación y como una más de las medidas a seguir:

Responsable:

Otra medida que se me ha ocurrido es que aprovechemos las llamadas de los clientes, para una vez resuelta la cuestión por la que el cliente llamó, ponerle en espera y preguntar a todos los compañeros si hay algo que tratar con el cliente en cuestión, y si es así, pasar la llamada a cada compañero que lo necesite. (Escucho cuando se le decía que tienen tarifa plana en las llamadas?)

Me da la sensación de que en muchas ocasiones se aprovechan las circunstancias para, camuflado de medidas anticrisis (en esta ocasión) se intenta controlar, en exceso, a los empleados. Falta de autoconfianza? Es que este responsable, si fuese empleado, haría lo que sospecha de sus empleados? Desde luego esas medidas son de todo menos motivadoras.

Producción y deslocalización industrial

Deslocalización Industrial (en Wikipedia):

Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales,que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.

La deslocalización es uno de los problemas y oportunidades causados por la globalización económica.

Que triunfen en la economía global no beneficia en absoluto a los trabajadores y las trabajadoras del país. A los ganadores del sistema les importa poco el bien común de países, naciones o comunidades. Ni en su país de origen, ni en los países donde trabajan tienen como misión generar puestos de trabajo estables, ni fortalecer las redes de pequeñas empresas, ni reforzar los mercados locales, ni hacer respetar los derechos laborales y humanos más básicos. Su misión es el generar dinero y crecer, y las personas constituyen una de las materias primas necesarias para ello.

( Vaya, por el último párrafo, denoto que el que lo ha escrito no está muy de acuerdo con la idea.)

Ayer, día en el que se publicó un artículo mio en RRHHDigital.com (Certificaciones personales, o como ser más competitivo), coincidió que estuvimos cenando en casa con unos amigos que trabajan en una fábrica de producción de material eléctrico (debe ser de las pocas que produzcan en España, y más aún de material eléctrico!!) que, como viene siendo habitual, están pasando por momentos complicados y con la espada de Damocles sobre su cabeza, puesto que la empresa (extranjera) que compró a esta empresa de origen Español, está pensando en llevarse la producción a China, una deslocalización industrial en toda regla.

Lo que discutíamos ayer es como hacer entender a la dirección de la empresa compradora (que por cierto es una empresa del sector que ha hecho una integración vertical) que no deben llevarse la producción, que desde siempre ha estado en España, a China. Hay que decir que esta empresa compradora, dentro de la cadena «vertical» se encarga de la distribución, habiendo comprado a la empresa Española, por ser esta su mayor proveedor.

Teniendo esto último en mente, es fácil comprender que lo que a estos nuevos dueños les interesa es seguir vendiendo todo lo que vendían antes y más, pero reduciendo los costes al máximo, y como ahora son también los dueños del fabricante, pueden aumentar su margen (el de distribución) si reducen el coste en la empresa fabricante. Y para esto, ¿qué es lo más sencillo y común? Efectivamente, deslocalizar la producción a países con mano de obra mucho más barata que España.

Los argumentos que se nos ocurrieron, obviamente, fueron de lo más inocentes, porque poco se puede hacer ante la diferencia en coste, si se pretende mantener la estructura de trabajadores y salarios. Que si «ay payos que no sus lo llevéis que tenemos churumbeles que dal di comé«, que si como os lo llevéis nos ponemos en huelga (claro, esto no es muy efectivo, casi es lo que les viene bien, de todas formas no iban a tener trabajo…), que si os lo lleváis pero no vale fabricar con la misma calidad que nosotros aquí, que si si lo fabricáis allí, no se pueden vender en Europa, etc … Como se puede ver argumentos de peso (si se te ocurre alguno, bienvenido es!!).

Está claro que lo único que nos puede dar una ventaja competitiva a los países «desarrollados», y obviamente no es algo nuevo, es optar por la mejora de la calidad, el i+d+i, etc .. y aún así debemos andarnos con mucho cuidado, que ya tenemos ejemplos en los que la globalización ha tenido que ser «retocada» para que no se alteren los «equilibrios», como ejemplo el de la importación limitada de vehículos asiáticos a Europa y la obligación para las marcas asiáticas de fabricar un número determinado de unidades en la UE.

HTC (@htc_es , @HTC ) … reparaciones en garantia 3 meses???

Pues si, todo en esta vida es bonito mientras va bien, los problemas surgen cuando algo, repente, da algún problema.

Desde hace algo menos de un año soy (tendré que actualizar a era?) un feliz propietario de un terminal de la marca HTC ( @HTC  , @htc_eu , @htc_hero , @htc_es ), en concreto un Hero. Hasta hace cuestión de 2 meses todo era felicidad y sincronía (sobre todo de los datos!!), pero un buen día algo fallo .. en concreto el altavoz (entiéndase como el auricular por el que habitualmente se escucha una llamada telefónica, no el de manos libres), que de vez en cuando, bastante a menudo, no funciona y cuando lo hace, en mitad de una conversación te deja sin poder escuchar a la persona que está al otro lado del teléfono durante unos 10 segundos, cada 1 o 2 minutos … bueno esto en resumen que podría alargarlo bastante más…

En ese fatídico día, el mito de HTC para mi, comenzó a romperse. Bueno no es cierto, al principio aún le daba un voto de confianza, pues por lo demás estaba (y sigo estando) muy contento.

Después de hablar con el servicio de atención al cliente me dan las indicaciones (después obviamente de probar a resetearlo con la configuración de fábrica) para que envíe por ASM el terminal al servicio técnico, cosa que hago el 19 del pasado mes de Julio. Sospecho que quien te atiende por teléfono está en cualquier sitio menos en España, como por otra parte es habitual, pero además me da que aquí no hay ni oficinas de HTC como tal .. en esta entrada (Datos servicio técnico HTC en España) he encontrado esta dirección:

SERVICIO TÉCNICO HTC-Qtek
Teleservice (Arvato Teleservice)
Avda. De Castilla, 1
Polg. Ind. San Fernando de Henares
28830 Madrid
Telf. 916600370 – ext. 203
Telf. 902365095
Telf. 952363322
Fax: 952344033
Fax: 916752552
Email: info-madrid@teleservice.com
Email PRESUPUESTO de REPARACIÓN: raga@teleservice.com

aunque a la que yo he tenido que enviar el mio es:

Arvato Services International,
Polígono Industrial Urtinsa
C/ Cerrajeros 3, 2 planta
28923 Alcorcón – Madrid
Telfn. +34.91.641.64.67
Email: garantiashtc@teleservice.com

Pues bien, todo correcto hasta ese momento,  suponía que en unos 15 días (y ya me parece bastante) lo tendría de vuelta en mis manos y con todo arregladito. Como no fue así envíe un correo a la dirección de email que venía en la documentación que HTC me hizo llegar para enviarla junto con el terminal. La respuesta, un par de días después no fue demasiado esperanzadora:

«Su terminal lo recibimos el día 21 de julio y debido a que llevamos un poco de atraso, no se está trabajando en el aún. Las reparaciones tardan entre 2 y 3 semanas»

mmmm No me gusta mucho esto, pero es lo que hay. La semana pasada transcurridas más o menos 3 semanas, el jueves, por email a la empresa que repara los terminales, les vuelvo a preguntar como está el tema, porque obviamente me hace falta el terminal, y el viernes me encuentro con la sorprendente respuesta de:

«Como le comenté en el correo anterior hay retraso en las reparaciones por un pedido de piezas que nos llega con 7 semanas de retraso con lo que su terminal sigue en la misma situación

Comor!!!!!! 7 semanas de retraso y por ello mi terminal sigue en la caja tal cuál lo envié?? Y eso significa que como durante esas 7 semanas no se habrá podido reparar ningún terminal, hay un retraso de 7 semanas más a las 2 o 3 habituales?? Si, si haces cuentas salen unos 2 meses y medio para una reparación.

Obviamente he llamado a HTC, aunque he marcado un número local, habré hablado … en esta ocasión con sudamérica, ya que no hay «selulares» de sustitución … mientras tardan más de 2 meses en arreglar (recuerdo dentro de la garantía) el tuyo.

Aviso a navegantes:

  • No pidas realizar una queja formal, pues te envían al Website de HTC para que la rellenes …( jajajaja, jajajajaja, esta ya me la sé)
  • No pidas, como ya he comentado, terminal de sustitución para que los 2 meses de reparación se te hagan más cortos, no prestan ese servicio
  • No pidas hablar con algún responsable, no lo conseguirás

Eso si, la amabilidad de la persona con la que he hablado es indudable. Pero lamentablemente eso sólo sirve para calmarte mientras hablas con ella, no para tener una solución.

¿Sólo a mi me parece demasiado entre 9 o 10 SEMANAS para una reparación?

¿Seré yo el raro?

Seguiré informando

UPDATE 24/08/2010:

Me están decepcionando muy mucho … Además de no tener seguimiento de los casos abiertos, pues actualmente, y no sé por qué, tengo dos casos abiertos en soporte, para el mismo terminal, hoy he recibido (2010/08/24 10:16:59) una respuesta por mail a través de la única vía que habilitan (Contact us) para contestar a sus comunicaciones por mail, enviada por mi el 2010/07/14 09:13:58 … Un mes y 10 días más tarde … Desde luego muy ágiles no son.

Por otra parte la empresa que presta los servicios de reparación en España ARVATO Teleservice no da ni señales de vida a mi último correo del viernes pasado.

A este servicio de atención al cliente solo se le puede describir de una forma: IMPRESENTABLES. Lo siento pero es así. Desde luego han perdido toda la imagen que tenían para mi.

UPDATE 25/08/2010:

Esta mañana a las 8:55 un mensajero de ASM me ha traído el terminal, y de momento parece que funciona.

No sé si haber escrito esta entrada, comentado en el grupo de Facebook de HTC España, o simplemente el azar, hayan tenido que ver con la «rapidez» en la reparación, que por cierto era tan simple como cambiar el altavoz.

Por rapidez debemos entender (o al menos HTC/Arvato) entiende 5 semanas (un mes y una semana) .. yo no sé tu, pero creo que no coincido con su criterio.

Moraleja: Si tienes problemas con tu HTC en España, quéjate, llama al servicio de atención al cliente, escribe a la empresa que repara los terminales en España (email arriba en la entrada), en resumen, se un pesado y abúrreles o tendrán tu terminal hasta que a ellos estimen oportuno.

HTC <- La próxima vez me lo pensaré antes de comprar otro terminal … La pena es lo bien que funcionan cuando funcionan.

Carrefur discount, y su estratégia de marketing

A día de hoy hay dos anuncios en televisión que me parecen muy, muy buenos:

  1. El anuncio de Cajamadrid y «Batman»
  2. Los anuncios de Carrefur Discount.

Como puedes adivinar, sobre estos últimos (hay varios del mismo tipo) es sobre lo que voy a hablar en este post.

Hace un par de días leí en un tweet (lamentablemente ni lo marqué como favorito, ni me acuerdo de quién lo publico) algo así como que estos anuncios de Carrefur promocionando sus productos «Disconunt», no era una publicidad demasiado buena, al menos eso creí entender. Desde mi punto de vista, discrepo completamente. Estos anuncios bajan a la realidad lo que otras marcas han usado para enfatizar sus «ventajas competitivas» creando mundos idealizados, en los cuales por el simple consumo de un producto, todo es perfecto y nada falla.

Si pensamos en la ventaja competitiva de los productos «Discount» queda claro que es el precio, nada es más barato. Y como se consigue esta ventaja? reduciendo todo lo accesorio y dejando lo esencial, cuando compras galletas, compras galletas para desayunar, no para ser una «mujer exitosa» ….

Cuando compras aceite de oliva, compras aceite de oliva para cocinar o usar en las ensaladas, no un aceite de oliva que al usarlo todo se vea a «cámara lenta» ..

En definitiva, que creo que la idea no podía estar mejor transmitida, compras Discount, porque es barato y «funcional», no porque con su compra te vayas a sentir en un «universo paralelo», en el que todo es perfecto.

Quién trata mejor a los becarios?

Becario en Wikipedia:

La concepción moderna nos acerca más al concepto de un estudiante que dentro de un organismo público o privado puede realizar prácticas en empresas ya sea con retribución económica o sin ella, y con el objetivo de ir adentrándose en el mundo laboral o prestando el conocimiento adquirido en sus estudios para desarrollar proyectos o investigaciones.

La verdad, y si tenemos en cuenta que al salir de la Universidad, en muy raras ocasiones no se necesita una inversión por parte de la empresa para adecuar al nuev@ Titulad@/Licenciad@ al puesto de trabajo, la diferencia entre un becari@ y un trabajad@r recien salid@ de la Universidad, es que el becario además de trabajar, debe hacer el esfuerzo de estudiar, y por ello cobrar (en el mejor de los casos) menos que los pertenecientes al segundo grupo.

Dicho esto:

¿Cuáles son las mejores empresas para realizar prácticas profesionales?

¿ a alguien se le ocurre porque las consultoras son las mejor posicionadas en este ranking ?

A mi se me ocurren algunas, entre otras, que las consultoras son las que mayor demanda de trabajadores suelen acaparar, entre otras cosas para suministrar mano de obra a los clientes finales.

Por mi experiencia, me suena raro que sean las consultoras (¿alguien en la sala sabe cuando acaba la jornada de un consultor?) las mejor valoradas, a no ser que sea porque en mayor porcentaje contratan más, si no, desde luego no lo entiendo…

e-book, algo más de información

Hace un par de días encontré una entrada en una de las webs que visito habitualmente en la que explicaban, con bastante precisión, «el estado del arte» acerca de los e-books, bueno exactamente, y para ser precisos, de los e-Readers (los lectores que tan famosos se están haciendo). Sinceramente, creo que no es momento de comprar, si lo que pretendes es conseguir una buena relación prestaciones/precio. Es un mercado aún muy poco maduro y además poco definido en el sentido de como será su modelo de negocio, al menos es mi percepción.

Por otra parte ayer en la comida surgió el tema, pues a uno de los asistentes le habían regalado un e-book (realmente un e-Reader) y fue cuando decidí dedicarle unos minutos a ver como estaba el panorama.

Mis pesquisas/avances.

El formato que al parecer y si nada lo remedia triunfará es el ePUB, ¿Por qué? pues obviamente porque es un formato abierto, porque hay herramientas para generar libros en este formato y porque como dice la definición del formato en la Wikipedia: «En agosto de 2009 más de un millón de libros del dominio público estaban disponibles en Google Books«. Y claro, Google es mucho Google y mas de un millón son muchos libros.

De cualquier manera lo que está claro es que este formato va a ser de obligada presencia en cualquier e-Reader que pretenda conseguir cuota de mercado, que de momento parece ser toda de Amazon.

Por otra parte el precio de los dispositivos, desde mi punto de vista, aún es caro para las prestaciones y las funcionalidades que presentan, por lo que de momento descarto la adquisición.

¿Y entonces para que escribir y ahondar en el tema?

Porque no sólo de eReaders HARDWARE vive el hombre y tengo que darle salida a mi terminal con Android.

¿Cómo leer e-books en Android? Aldiko. (obviamente dispone de versión gratuita)

¿Dónde obtener e-books que leer?

  • La propia aplicación tiene la opción de descargar libros de diferentes fuentes, (antención Españoles) GRATUITOS y de pago
  • En Feedbooks (fuente principal para el punto anterior)
  • Google Books (enlazado arriba)
  • epubBooks
  • y en general, si «googleas» : epub books, encontrarás un sinfin de entradas.

¿Cómo generar tus propios eBooks o convertir documentos ya existentes al formato ePub, entre otros? Calibre. Algunas de sus caracteristicas:

  • OpenSource
  • Multiplataforma
  • Gestión de tu «librería» virtual
  • Conversión entre formatos
  • Visualizador

¿qué más se puede pedir por menos?

Resumiendo, Calibre para la gestión de mi biblioteca y visualización/conversión en PC, Aldiko para la lectura en mi Android y cantidad de fuentes diferentes con eBooks gratuitos y de pago.

Espero te sirva de ayuda!!

Los piratas cazapiratas ¿?¿?

A veces uno piensa que ha visto todo en este mundo, pero no, siempre hay cabida para la sorpresa.
Demandados los sellos discográficos por más de 300,000 pistas pirateadas

Los principales sellos discográficos Warner, Sony BMG, EMI y Universal se han quedado «colgados del garfio» por hasta 6,000 millones de dólares estadounidenses ( más de 4,000 millones de euros ) en daños tras haber sido acusados de piratear más de 300,000 pistas.

Como dirían en alguna serie de humor ¿Pero que locurón es este?

Al parecer las discográficas no sólo deben buscar «piratas» en internet … Que paradoja, esto es como si Francisco Camps liderara una comisión para buscar políticos corruptos por toda España. ¿ no ?

El mercado manda, nuevos precios en los GPS «tradicionales»

Era algo completamente lógico :

Garmin, TomTom Slash Prices Amid Google Threat

Que traducido (libremete) al castellano viene a decir que Garmin y TomTom reducen drásticamente los precios debido a la amenaza que representa Google.

Al final va a ser verdad que el mercado manda, y que lo mejor para el consumidor es la diversidad de fabricantes, y cuantos más mejor. Esta reducción es completamente lógica y natural, aunque bajo mi punto de vista, no suficiente. ¿Por qué no es suficiente? Pues a esta pregunta podemos responder con otra pregunta ¿Qué me proporciona un navegador tradicional que no me proporciona el de Google? Atendiendo al vídeo siguiente ….

… sospecho que van a tener que reinventarse a base de bien.

La única pega que se le puede poner al sistema de Google es su dependencia de una conexión a internet constante, pero teniendo en cuenta que cada vez más los fabricantes de terminales y las operadoras intentan «provocar» la suscripción al acceso a internet móvil …  a medio-largo plazo no lo veo como un obstáculo. Por lo tanto, los fabricantes de GPS tradicionales, tienen ese «medio-largo plazo» para hacer más atractivo su producto de pago, que el gratuito de Google. Se pone fea la cosa …