ValueBasket.com , o como perder la confianza en el comercio electrónico.

Que hoy en día la venta online esta plenamente desarrollada en la mayoría de los países a nivel mundial, no admite discusión (OK. hay excepciones, pero en todo caso no se debe a causas propias del negocio online). Podría haber buscado datos estadísticos del volumen de ventas online en los últimos años, de lo que representan con respecto al PIB, etc.. pero en realidad, y como habrás podido intuir por el título de este post, la idea no es esa.

El motivo de este post es para de alguna manera poner sobre aviso, y no soy el primero (ValueBasket (Value Basket) | ¿Fiable, engaño, fraude o casualidad? Opinión y experiencia) sobre las «bondades» de ValueBasket.com , tienda online donde he tenido la lamentable experiencia de comprar.

Lo cierto es que no comprobé, como suelo hacer previamente, comentarios, opiniones, y en general feedback sobre la tienda, antes de realizar el pedido. De haberlo hecho, habría encontrado rápidamente el enlace que he puesto en el párrafo anterior, y desde luego no hubiese realizado el pedido.

La cuestión.

El día 14 de mayo de 2014, realicé el pedido de un smartphone en ValueBasket.com , hoy 16 de Junio de 2014, bueno para hacer honor a la verdad, el pasado viernes 13, aunque como no estaba en casa, han vuelto a traerlo hoy (a tan sólo un día de cumplirse un mes), he recibido mi pedido en casa. 1 mes. Si como lo lees, 1 mes. Ni en el peor de los casos cuando he hecho algún pedido a DealXtreme han tardado tanto, y eso que ValueBasket esta en España (o al menos eso pone en su web) y DealXtreme en China.

Las excusas.

De todo tipo. Y además si lees un poco el link del primer párrafo y algunos de sus 900 comentarios, las excusas las clavan… siempre respuestas tipo, y por supuesto cuando les mencionas los comentarios que sobre ellos hay en Internet la respuesta es la más fácil que te pueden dar: Es que en Internet sólo se publica lo malo, no lo bueno, algo con lo que estoy de acuerdo, pero claro cuando lo malo abunda tanto…. lo mismo es por que esn este caso es que son tan pésimos como describe lo que se encuentra en Internet.

El resultado.

Como decía arriba, un mes menos un día han tardado en enviarme un smartphone. Que no ha venido desde España, que no tiene el sello «CE» de conformidad de un producto con la legislación de la UE, ni por supuesto manuales en Español, como debería ocurrir con cualquier producto vendido por una empresa en España.

Nada más recibirlo, sin aún haberlo abierto, hemos empezado mal .. un adaptador para enchufes de España para el cargador … Evidentemente este terminal no se ha fabricado para ser usado en España.

Mi opinión.

Experiencia nefasta, NO VUELVO A COMPRAR MAS EN VALUEBASKET.COM, Y MI RECOMENDACIÓN ES QUE SI ME LEES, TU TAMPOCO LO HAGAS, no cumplen tiempos de entrega que aparecen cuando realizas el pedido (en este caso ponía de 2 a 6 días, menos mal si no quizá en el 2015 lo hubiera recibido), y por supuesto no te informan de donde procede el producto nuevo que vas a adquirir, porque evidentemente si esto lo llego a leer en el momento de hacer el pedido, hubiera sido otro motivo para no pedirlo a esta tienda online.

Desde luego que si todas las tiendas online fuesen como esta, la primera frase de este post tendría que ser muy diferente.

VALUEBASKET = lamentable servicio y publicidad engañosa.

Actualización de Galaxy S2 a JB … devora la batería en pocas horas

Mi «viejo» (menos de 2 años) Galaxy S2 sigue siendo tan útil para mi como cuando lo adquirí allá por Noviembre de 2011. Lo cierto es que a diferencia de otros dispositivos que he tenido, por este parece no pasar el tiempo. Lo habitual es encontrarte en la situación de que tras un año (incluso a veces unos meses) notas como el dispositivo «se ha vuelto lento», pues bien con el S2 aún no ha llegado ese momento.

Supongo que tanto Samsung como Movistar (compañía con la que actualmente tengo el contrato del móvil) también son conscientes de lo valioso del dispositivo para los usuarios, y la primera ha liberado la versión del sistema operativo Jelly Bean, versión que la segunda ha enviado a los usuarios de este dispositivo, hace ya unas semanas.

Parece ser que ni el uno ni el otro testean a fondo lo que liberan porque ya con el cambio a ICS (Actualización de Galaxy S2 a ICS … devora la batería en pocas horas) ocurrió lo mismo… el consumo de batería se dispara increíblemente. En aquella ocasión el problema lo solucioné al localizar el «vampiro» de energía .. la aplicación que te permite conectar a un servidor Exchange, y descubrir como solucionarlo.

En esta ocasión el problema se ha vuelto dar, el móvil, con las mismas condiciones de uso,  no tenía batería suficiente para terminar un día… Después de mucho buscar y leer, parece que he encontrado el problema… en esta ocasión el «vampiro» se llama Google NOW. después de desactivarlo (en las opciones de Google search), la batería parece que vuelve a ser la que era.. algo más de un día.

En las estadísticas de uso de de la batería (tanto las que vienen por defecto, como las de la app «Android Assistant«, que es la aplicación que yo uso para este y otros temas), tanto la pantalla como google maps han bajado drásticamente su consumo de batería … por lo tanto vuelta a la normalidad, eso si, con un sistema operativo con muchas mejoras y que funciona mucho más fluido.

Si has llegado aquí buscando una solución para el consumo de batería del S2 con Jelly Bean, espero esto te ayude tanto como a mi.

UPDATE: Tan importante es NO usar Google Now, como no activar la opción de «Acceder a la ubicación» en la aplicación Google. Para desactivarla:

  • en la lista de aplicaciones accede a la aplicación «Google» (icono de color azul con un «G» dentro)
  • menú contextual (botón a la izquierda del botón Home)
  • Ajustes
  • Privacidad y cuentas
  • Ajustes ubicación Google
  • desmarcar (si está marcado) el check de «Acceder a la ubicación»

 

Almacenamiento en la Nube, gratis?

Últimamente me han llegado invitaciones por un lado, y noticias por otro, sobre almacenamiento gratuito en la nube (parte del famoso Cloud Computing).

Hasta ahora lo que yo utilizo/aba (y creo que casi la mayoría de internautas) es/era DropBox. Pero al parecer ni es el único, ni tampoco el que más espacio gratuito da. Esta es la lista de servicios de almacenamiento en la nube para los que tengo una cuenta ya creada:

  1. DropBox, (si aún no tienes cuenta, haz click en este enlace  y tanto tu como yo, tendremos más espacio gratuito). La primera de la que yo tuve noticias y la que más uso. Tiene una característica que la hace especialmente flexible, desde mi punto de vista y es poder indicarle donde residirá la carpeta que vas a «subir» a la nube. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 2Gb.
  2. FTPBox. No es en sí un servicio de almacenamiento en la nube, si no un sistema de sincronización de carpetas con una espacio en un FTP que ya debes tener. IMPORTANTE: NO ES ESPACIO GRATUITO EN LA NUBE, es una aplicación que permite sincronizar una carpeta de tu equipo, con una cuenta que ya debes tener creada en un FTP.
  3. GoogleDrive. Unión de otros servicios, que ya no existen como tal, en uno único ofrecido gratuitamente por, como no, Google. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  4. Ubuntu One. A este servicio le conocí gracias a ThunderBird, ya que este cliente de correo permite enviar adjuntos usando servicios de almacenamiento en la nube. (Si aún no tienes cuenta y quieres que tanto tú como yo tengamos mas espacio gratuito haz click en este link) .ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  5. SugarSync. Este me llegó por invitación… (Si aún no tienes una cuenta y quieres que ambos ganemos espacio gratuito, haz click en aquíESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  6. MegaCloud. Este lo conocí, si no recuerdo mal por una publicación en Bitelia. (de nuevo, si aún no tienes cuenta, ya sabe, click aquí). Al igual que con DropBox, puedes indicar donde se ubicará la carpeta a sincronizarESPACIO GRATUITO BÁSICO: 16Gb, 8Gb de almacenamiento + 8 Gb de BackUp.
Creo que no tengo más servicios de este tipo… Si te pones a sumar, resulta que de entrada y sin hacer nada más, dispongo de 33Gb de almacenamiento en la nube gratuitos .. No está nada mal .. Además hay que tener en cuenta que pueden aumentar, como de hecho ya ocurre con la mayoría de ellos, si invitas a otros a usar estos servicios, y estos otros claro está, se dan de alta.
Hasta aquí la «promo» de todos estos servicios. Ahora pensemos. Es cierto que hoy en día el almacenamiento no cuesta lo que antiguamente, pero si te pones a pensar en el número de personas que usamos estos servicios de manera gratuita (sin coste económico alguno), resulta que en marketing y promoción estas empresas se dejan un pico. Supongo, como ocurre con otros servicios/productos, como por ejemplo los tickets de Avión, al final los que pagan, lo hacen por ellos mismos y por los que usamos sólo el servicio gratuito.
Dándole vueltas al tema, lo cierto es que no recogen demasiados datos tuyos como para aprovechar esa información y, como hace google, vender publicidad u otros servicios que no sean directamente el almacenamiento. Entonces la pregunta es: ¿Dónde está el beneficio para estas empresas de estos servicios gratuitos? ¿En darse a conocer por si alguien tiene necesidad de más espacio? Supongo que será un modelo de negocio estudiado y sostenible, pero a mi se me hace difícil de entender «a largo plazo», vamos que a corto como promoción está bien, pero ¿y después?
Alguna otra pregunta que me surge es:
  • El día que estos servicios decidan cobrar por el espacio utilizado que ahora ofrecen como gratuito ¿qué haremos los que los usamos?
  • Realmente nuestros ficheros, los que subimos a estos servicios, ¿están a salvo? (Como no, típica pregunta cuando se habla de Cloud, la seguridad)
  • ¿Tú subes ficheros comprometidos? Yo evidentemente no
Y para finalizar, ¿usas algún otro servicio? Si es así deja un comentario y comparte tu opinión..

 

Los antivirus con mejor desempeño

AV-Comparatives es una fundación independiente para el testeo del software antivirus. Ya he publicado (creo recordar) algún estudio realizado por esta entidad.

El que hoy me llama la atención es este:

Performance Test – December 2009

Esta comparativa, intenta encontrar que antivirus es el que impacta en menor medida en la ejecución de ciertas tareas sobre la máquina. Algunos de los antivirus incluidos, tienen versión gratuita para uso personal y/o no comercial.

Yo uso AVG, y por lo visto voy a tener que cambiar!!!

Av-comparatives Performance Test December 2009
Av-comparatives Performance Test December 2009

Windows Mobile + Leer correo = Bateria dura más de 1 día

Pues si, llevo unos días (unos cuantos) intentando encontrar una solución para poder leer el correo desde mi smartphone con Windows Mobile, y que la batería me dure más de un día, que por increíble que parezca de unos 5/6 días de media que me venía aguantando, al tener acceso a Internet y poder leer el correo, pasó a, como mucho, día y medio.

El problema.

La verdad es que si por algo me dan envidia las BlackBerry es por esa facilidad con la que aparece el correo en el terminal, sin tener que hacer absolutamente nada y encima con una duración de la batería aceptable. ¿ Cuál es la diferencia entre los dispositivos que usan Windows Mobile y los que usan BlackBerry ? Pues que en el primer caso el terminal tiene que realizar peticiones al servidor pertinente, salvo que sea un Exchange server que entonces es otra historia, aunque el consumo de batería es el mismo, y en el segundo, en el de las BlackBerry el correo es enviado desde el servidor al terminal (Pushmail) con lo que el terminal solo debe estar a la escucha, aunque este mecanismo aún no lo he conseguido descifrar.

El caso es que para los terminales con Windows Mobile, no queda otra que estar continuamente conectado y cada cierto tiempo preguntar por el correo. Si, hay soluciones de los diferentes operadores que simulan este mecanismo, el problema es que debes dejar el usuario y la password en dichos servidores, cosa, que al menos a mi, no me hace ninguna gracia.

Por lo tanto la historia estaba en encontrar «algo» que simulara, si es que era posible, el Pushmail de las BlackBerry, y lo hay:
IMapPusherService Unofficial 0.6 Release!
Windows Mobile GudenSoft Email Scheduler

El segundo algo más completo que el primero, que el primero, aunque también es verdad que falla más. Ninguno de los 2 proporcionó la solución.

Investigando algo más sobre el por qué del gasto tan excesivo de la batería dí con la cuestión:

Si no es necesario tener abierta una conexión 24 horas al día, no lo hagas o el consumo de batería se resentirá, y tal cual está diseñado Windows Mobile si abres una conexión, o la cierras a «mano» o ahí se queda abierta sin más y para siempre.

El tema está entonces en encontrar algo, o alguna combinación de «algos» que:

– Permita conectarse a internet a intervalos determinados

– Si no se usa la conexión en un cierto periodo de tiempo, que se cierre

Al final la solución tiene nombre:
Advanced Configuration Tool

Como no, herramienta NO oficial de Windows Mobile. En mi caso ha funcionado a la perfección, aunque es cierto que he leído casos en los que no ha sido así.

Perfecto ya tenemos el software, ahora ¿ cómo funciona el chisme ?, sencillo, configuras el correo para que se descargue con la periodicidad que creas conveniente, en mi caso cada 30 minutos, e instalas Advanced Configuration Tool. Una vez instalada, la ejecutas y pinchas sobre el enlace al «menú» que te aparece abajo a la derecha, verás una opción «more settings», pinchas y por último sobre «connections». Te aparecerán todas las conexiones disponibles, según tu operador, y al lado si están habilitadas, habilitadas siempre o deshabilitadas. La que te da acceso a internet debe estar sólo como habilitada (no habilitada siempre), y marcas el check «Disconnect after» y el número de minutos (en mi caso 1) que quieres que esté la conexión activa sin ser usada. Y voila!!! cada cierto tiempo se descargará el correo, y al minuto de haberse usado la conexión se desconectará, ahorrando consiguientemente batería.

Aún me falta comprobar cuanto me dura una carga completa, pero sospecho que rondará los 3 días.

Si tenías el mismo problema que yo, disfruta de esta solución.

Actualización 24/09/2009: Al parecer, no soy el único con este problema, Push Gmail gracias a Google Sync. Por lo visto los usuarios del IPhone no dependen sólo de que google ponga el software a su disposición, además tiene que dar su beneplácito «Saint Apple». ( Sitio de Google Sync )

Lo mejor siempre ocurre cuando uno no está presente

¿ Nunca te ocurrió cuando eras «joven» que justo el día/fin de semana que tú no podías acompañar a los amigotes/amigotas en las juergas nocturnas, ocurría justo lo más interesante ?

Pues eso me ha ocurrido a mi!! Una semana y media desconectado de las noticias Españolas, e incluso de Internet y ocurren cosas interesantes:

1. Nueva Ministra de Cultura.

Esto no estaba en el guión cuando comenzaron mis vacaciones!!

Al parecer no ha sido algo muy bien recibido por el «pueblo» en general:

2. Huelga en Telemadrid.

Algo gordo a tenido que pasar con la Espe, porque ayer a nuestro regreso, al intentar ponernos al día de lo sucedido en nuestra Comunidad, una bonita pantalla negra con un subtítulo avisando de la huelga, fue lo único que pudimos ver ayer.

¿¿¿¿ Alguien puede aportarme más datos ????

En fin, el mundo sigue aunque uno no esté … y además el Ibex viento en popa .. por fin!!

Software «operastrégico»

Usando la misma técnica que usé para nombrar este blog, en las siguientes líneas voy a escribir sobre algunas herramientas «operastrégicas» (operativas/estratégicas) que yo uso (entorno Windows).

¿ Por qué las considero operativas/estratégicas ? Por que si bien el uso es muy operativo ( alguna de ellas incluso diario) los resultados que se persiguen son a largo plazo.

Herramienta: JKDefrag

Objetivo: Defragmentador de disco.

Beneficios a largo plazo (estratégico): Aumento general de la velocidad de lectura de ficheros (y por tanto carga de aplicaciones). Al defragmentar frecuentemente el disco, se logra que todos los archivos tenga sus «clusters» todos adyacentes y los desplazamientos de los cabezales de los discos duros son menores, y por lo tanto de logra leer «cosas» del disco duro en menos tiempo.

Existe la posibilidad de configurarlo como protector de pantalla de manera que cada vez salte el protector, además se defragmente el/los disco/s duro/s.

El tiempo que se tarde entre cada defragmentación es directamente proporcional al tiempo que se tarda en defragmentar e inversamente proporcional a la velocidad de carga de los ficheros. Vamos que es recomendable hacerlo muy de vez en cuando.

Existe una utilidad que te permite, de manera gráfica, configurar esta utilidad: JKDefragGUI , esta con posibilidad de usarla en castellano.

Precio: Freeware

Herramienta: WinDirStat

Objetivo: Localización de archivos «pesados» y de poco uso.

Beneficios a largo plazo (estratégico): Optimización de la ocupación del disco, y por lo tanto evitamos quedarnos sin espacio en el momento menos esperado. Es normal ir guardando archivos más o menos pesados, crear carpetas con niveles de profundidad insospechado … para no volver a usarlos en la vida, perdiendoles el rastro. Con esta utilidad podrás ver gráficamente donde están y cuanto ocupan TODOS los archivos en tu/s disco/s duro/s, de manera que tendrás «localizable» el espacio candidato a ser reciclado en tu/s disco/s duro/s.

Precio: Freeware

Herramienta: Revo Uninstaller

Objetivo: Desinstalación EFICAZ de aplicaciones (entre otras).

Beneficios a largo plazo (estratégico): Con cada aplicación que instalamos, se crean (es lo más usual) «claves nuevas en el registro» y directorios y ficheros que una vez desinstalada la aplicación, en numerosas ocasiones perviven para siempre. A largo plazo el registro de Windows va «engordando» y albergando entradas que en el mejor de los casos sólo ocupan sitio, además de tener directorios y ficheros «no usados» ocupando espacio en disco. Esta herramienta permite lanzar la desinstalación de la propia herramienta, realizando previamente un analisis de elementos relacionados y permitiendo eliminarlos una vez finalizada la desinstalación «natural», optimizando espacio en el registro y en el disco en general, y eliminando posibles entradas en el registro que puedan provocar errores mayores.

Precio:Freeware

Estos son las tres más básicas que uso.

Protección contra virus

Una de las primeras cosas que hay que hacer justo después de tener un sistema operativo recién instalado es instalar un antivirus.

Si lanzamos la pregunta al aire: ¿ Qué antivirus usas ? con casi toda seguridad el 90% de las respuestas darán como resultado alguno de los 2 o 3 más conocidos y con mejor marketing detrás, pero la cuestión es si esos son los mejores.

Para ello podemos consultar AV-Comparatives, que según reza en su página de entrada proporcionan Comparativas independientes de software antivirus (la web está en un perfecto inglés).

Desde esa página de entrada podemos acceder a los resultados de las comparativas realizadas en diferentes momentos y por diferentes causas, proactivamente y bajo demanda.

En mi caso, he accedido a la última comparativa disponible. Lo primero que me ha llamado la atención es el «Certificatión level reached«, parámetro obtenido después de realizarse los correspondientes test. Los únicos que consiguieron el nivel «ADVANCED +» son:

  • AVIRA, Antivir PE Premium
  • ESET, NOD32 Anti-Virus

Que para ser sinceros, desconocia su existencia.

La siguiente duda: ¿ Qué antivirus se incluyen ? la respuesta esta en una de las secciones de la web, en la que según indican se incluyen sólo los 16/18 antivirus más conocidos y de mayor calidad que reúnen los requisitos mínimos para la inclusión (no describen cuáles son) y para los que el fabricante a aceptado participar en el TEST.

¿ Dónde está el antivirus con sangre de toro ? Pues no, Panda no está incluida en el Test de momento, aúnque no descartan que pueda participar en un futuro.

Las preguntas que dejo en el aire:

¿ Usas antivirus ?

¿ Qué antivirus usas ?

¿ Es alguno de los 2 mejor calificados ?

¿ Cambiarías tu antivirus por alguno de los 2 mejor calificados ?

Como hacer buen Marketing

Si yo tuviera que dar una charla sobre el tema del post, escogería sin duda alguna el mejor ejemplo a nivel mundial de una gran compañía de marketing: Apple (o era de tecnología?).

Todo lo relacionado con esta compañía jamas me deja indiferente. ¿Qué tendrá y cómo lo harán para llegar a lo que llegan yendo a «contracorriente» la mayor parte de las veces. Algunos ejemplos:

  • Primer IPhone: Sin 3g, sin posibilidad de programación de aplicaciones a no ser que procedan del fabricante. Pero si no había compañía que fabricase terminales móviles que no dispusiera de teléfonos con 3g!!! Pero si todo el mercado empieza a usar sistemas operativos para los móviles que permitan la ampliación de las funcionalidades básicas por terceros sin tener que ser «controlado» (por poner un término suave) por el fabricante del terminal!!! Esto, sin ser un fan en absoluto de la empresa de la manzana y sin conocer en profundidad más detalles del terminal.
  • Última versión del IPhone: Bueno ahora ya si con 3g, que evolución! Y me encuentro con esta noticia. No lo entiendo, y ¿hay gente dispuesta a pagar por productos que hoy en pleno siglo XXI, «podrían» censurar al usuario? (Claro que por otro lado no son los únicos). Además y para hacerlo todo más divertido: ¿pero en qué época vivimos?

¿Con poner una pantalla táctil y quitar todas las teclas ya es suficiente?

Lo que está claro es que lo que saben hacer, y muy bien, es marketing. Saben como llegar al usuario, y lo mejor a que usuario tienen que llegar, y convencerle e implicarle «emocionalmente», hacerle sentir parte del producto, y que obvie la falta de funcionalidades o la censura en alguna de ellas, y defienda a capa y espada el producto como si fuera él mismo el que inventor del aparatito. Saben hacer que quien posea uno de sus productos se sienta EXCLUSIVO y diferenciado del resto.

En fin, chapó por los señores de la manzana. Y a seguir comprando terminales de esta marca que hay otras empresas que también se pueden lucrar con su éxito (de mochilas y bolsas de transporte!!)

ACTUALIZACIÓN 13-8-2008:

Dado mi escaso interés por el aparatito, hasta ayer (que tuve uno en mis manos) pasé por alto que:

  • Aunque sea 3g, NO tiene VÍDEO LLAMADA
  • Según me dijo quien me lo enseñó NO REPRODUCE VÍDEO. Esto lo tenía que haber comprobado, pues si es un iPod con teléfono, no tiene mucho sentido.
  • NO SE LE PUEDE AÑADIR MEMORIA EXTERNA, que si, que 8 y 16 Gb son mucho, pero ….
  • Intenta escribir un sms a la primera sin borrar n veces el carácter que has pulsado por error y que estaba justo al lado… prometo que mis dedos son de los normales, no morcillas.
  • No voy a contar nada de la necesidad de contrartar paquetes de datos…

Eso si, la pantalla no se ralla ni aunque le pases unas llaves por encima (lo probé) y el efecto «zoom» de las imágenes, muy conseguido.

ACTUALIZACIÓN 1/09/2008:

Leo la siguiente noticia: «Televidentes británicos se sienten engañados por anuncio de iPhone«.

A las carencias de la actualización anterior, añado:

El teléfono no incorpora soporte para páginas con Flash y Java, algo que ya es corriente en Internet.

Creación de documentos PDF

Uno de los estándares de facto en el intercambio de documentación on-line es el formato PDF de Adobe. El que se haya convertido en un formato ampliamente utilizado no es tan sólo por el marketing que detrás de él hay, que lo hay, si no por ser un formato seguro y flexible.

Como de lo que pretendía hablar en este post no es en si del formato, si no de herramientas para la creación de documentos en dicho formato, no haré aquí «defensa a ultranza» del PDF. Supongo que el 99% de los que leáis esto (si no el 100%) habréis recibido en alguna ocasión un correo electrónico con un fichero adjunto en este formato.

El cómo «leer» (gratuitamente) estos documentos esta claro Adobe (r)  Reader (r) :

Obtener Adobe Reader

¿ Cómo generarlos ?

Lo primero que necesitamos conocer es hasta que punto vamos a necesitar usar las funcionalidades que este formato permite. La opción más completa la proporciona, también el propio fabricante (como es obvio) Adobe Acrobat Pro (r). Aunque claro esta no la más barata.

En la mayor parte de los casos tan sólo necesitaremos que un documento que hemos escrito, una factura que se ha generado con nuestro ERP, etc … sea convertida a PDF. Si es esta nuestra necesidad, sólo la «impresión» SIN EDICIÓN de documentos PDF, las alternativas gratuitas son varias y con resultados más que aceptables.

En mi caso (y para Windows (c)), después de mucho buscar me quedo con Pdf Creator de PdfForge. Es tan sencillo como a la hora de imprimir CUALQUIER «DOCUMENTO/COSA» elegir como impresora «PDFCreator».

Por partes. Lo primero descargarlo (está incluida la traducción al Castellano). Obviamente lo que va después es la instalación del fichero descargado. Una vez instalado se generará una nueva impresora en nuestro sistema y ya estaremos en disposición de generar documentos PDF que podremos enviar a nuestros clientes!.

El proceso de impresión es bastante sencillo, una vez seleccionada la impresora «PDFCreator» y pulsado «imprimir», nos aparecerá una pantalla como esta:

En ella podremos indicar la información básica del documento y posteriormente elegir entre Poner en cola de impresión, eMail y Guardar, además de acceder a la pantalla de opciones del documento donde entre otras cosas podremos limitar con contraseña los permisos del documento.

Si elegimos Poner en cola de impresión, tendremos la opción posteriormente de fusionar varios PDF en un único fichero, entre otras cosas. La opción eMail no necesita mucha más explicación y la última, Guardar nos pedirá que indiquemos donde y con que nombre se debe generar el nuevo documento PDF.

¡¡Y ya está!! Ya tenemos un PDF en toda regla.

Importante: en el momento de la instalación, podremos indicar que deseamos realizar una instalación «en Red» de manera que otros PCs puedan tener acceso a la impresora «PDFCreator» através de la red, o como impresora local.