Actualización de Galaxy S2 a JB … devora la batería en pocas horas

Mi «viejo» (menos de 2 años) Galaxy S2 sigue siendo tan útil para mi como cuando lo adquirí allá por Noviembre de 2011. Lo cierto es que a diferencia de otros dispositivos que he tenido, por este parece no pasar el tiempo. Lo habitual es encontrarte en la situación de que tras un año (incluso a veces unos meses) notas como el dispositivo «se ha vuelto lento», pues bien con el S2 aún no ha llegado ese momento.

Supongo que tanto Samsung como Movistar (compañía con la que actualmente tengo el contrato del móvil) también son conscientes de lo valioso del dispositivo para los usuarios, y la primera ha liberado la versión del sistema operativo Jelly Bean, versión que la segunda ha enviado a los usuarios de este dispositivo, hace ya unas semanas.

Parece ser que ni el uno ni el otro testean a fondo lo que liberan porque ya con el cambio a ICS (Actualización de Galaxy S2 a ICS … devora la batería en pocas horas) ocurrió lo mismo… el consumo de batería se dispara increíblemente. En aquella ocasión el problema lo solucioné al localizar el «vampiro» de energía .. la aplicación que te permite conectar a un servidor Exchange, y descubrir como solucionarlo.

En esta ocasión el problema se ha vuelto dar, el móvil, con las mismas condiciones de uso,  no tenía batería suficiente para terminar un día… Después de mucho buscar y leer, parece que he encontrado el problema… en esta ocasión el «vampiro» se llama Google NOW. después de desactivarlo (en las opciones de Google search), la batería parece que vuelve a ser la que era.. algo más de un día.

En las estadísticas de uso de de la batería (tanto las que vienen por defecto, como las de la app «Android Assistant«, que es la aplicación que yo uso para este y otros temas), tanto la pantalla como google maps han bajado drásticamente su consumo de batería … por lo tanto vuelta a la normalidad, eso si, con un sistema operativo con muchas mejoras y que funciona mucho más fluido.

Si has llegado aquí buscando una solución para el consumo de batería del S2 con Jelly Bean, espero esto te ayude tanto como a mi.

UPDATE: Tan importante es NO usar Google Now, como no activar la opción de «Acceder a la ubicación» en la aplicación Google. Para desactivarla:

  • en la lista de aplicaciones accede a la aplicación «Google» (icono de color azul con un «G» dentro)
  • menú contextual (botón a la izquierda del botón Home)
  • Ajustes
  • Privacidad y cuentas
  • Ajustes ubicación Google
  • desmarcar (si está marcado) el check de «Acceder a la ubicación»

 

Almacenamiento en la Nube, gratis?

Últimamente me han llegado invitaciones por un lado, y noticias por otro, sobre almacenamiento gratuito en la nube (parte del famoso Cloud Computing).

Hasta ahora lo que yo utilizo/aba (y creo que casi la mayoría de internautas) es/era DropBox. Pero al parecer ni es el único, ni tampoco el que más espacio gratuito da. Esta es la lista de servicios de almacenamiento en la nube para los que tengo una cuenta ya creada:

  1. DropBox, (si aún no tienes cuenta, haz click en este enlace  y tanto tu como yo, tendremos más espacio gratuito). La primera de la que yo tuve noticias y la que más uso. Tiene una característica que la hace especialmente flexible, desde mi punto de vista y es poder indicarle donde residirá la carpeta que vas a «subir» a la nube. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 2Gb.
  2. FTPBox. No es en sí un servicio de almacenamiento en la nube, si no un sistema de sincronización de carpetas con una espacio en un FTP que ya debes tener. IMPORTANTE: NO ES ESPACIO GRATUITO EN LA NUBE, es una aplicación que permite sincronizar una carpeta de tu equipo, con una cuenta que ya debes tener creada en un FTP.
  3. GoogleDrive. Unión de otros servicios, que ya no existen como tal, en uno único ofrecido gratuitamente por, como no, Google. ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  4. Ubuntu One. A este servicio le conocí gracias a ThunderBird, ya que este cliente de correo permite enviar adjuntos usando servicios de almacenamiento en la nube. (Si aún no tienes cuenta y quieres que tanto tú como yo tengamos mas espacio gratuito haz click en este link) .ESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  5. SugarSync. Este me llegó por invitación… (Si aún no tienes una cuenta y quieres que ambos ganemos espacio gratuito, haz click en aquíESPACIO GRATUITO BÁSICO: 5Gb.
  6. MegaCloud. Este lo conocí, si no recuerdo mal por una publicación en Bitelia. (de nuevo, si aún no tienes cuenta, ya sabe, click aquí). Al igual que con DropBox, puedes indicar donde se ubicará la carpeta a sincronizarESPACIO GRATUITO BÁSICO: 16Gb, 8Gb de almacenamiento + 8 Gb de BackUp.
Creo que no tengo más servicios de este tipo… Si te pones a sumar, resulta que de entrada y sin hacer nada más, dispongo de 33Gb de almacenamiento en la nube gratuitos .. No está nada mal .. Además hay que tener en cuenta que pueden aumentar, como de hecho ya ocurre con la mayoría de ellos, si invitas a otros a usar estos servicios, y estos otros claro está, se dan de alta.
Hasta aquí la «promo» de todos estos servicios. Ahora pensemos. Es cierto que hoy en día el almacenamiento no cuesta lo que antiguamente, pero si te pones a pensar en el número de personas que usamos estos servicios de manera gratuita (sin coste económico alguno), resulta que en marketing y promoción estas empresas se dejan un pico. Supongo, como ocurre con otros servicios/productos, como por ejemplo los tickets de Avión, al final los que pagan, lo hacen por ellos mismos y por los que usamos sólo el servicio gratuito.
Dándole vueltas al tema, lo cierto es que no recogen demasiados datos tuyos como para aprovechar esa información y, como hace google, vender publicidad u otros servicios que no sean directamente el almacenamiento. Entonces la pregunta es: ¿Dónde está el beneficio para estas empresas de estos servicios gratuitos? ¿En darse a conocer por si alguien tiene necesidad de más espacio? Supongo que será un modelo de negocio estudiado y sostenible, pero a mi se me hace difícil de entender «a largo plazo», vamos que a corto como promoción está bien, pero ¿y después?
Alguna otra pregunta que me surge es:
  • El día que estos servicios decidan cobrar por el espacio utilizado que ahora ofrecen como gratuito ¿qué haremos los que los usamos?
  • Realmente nuestros ficheros, los que subimos a estos servicios, ¿están a salvo? (Como no, típica pregunta cuando se habla de Cloud, la seguridad)
  • ¿Tú subes ficheros comprometidos? Yo evidentemente no
Y para finalizar, ¿usas algún otro servicio? Si es así deja un comentario y comparte tu opinión..

 

Los antivirus con mejor desempeño

AV-Comparatives es una fundación independiente para el testeo del software antivirus. Ya he publicado (creo recordar) algún estudio realizado por esta entidad.

El que hoy me llama la atención es este:

Performance Test – December 2009

Esta comparativa, intenta encontrar que antivirus es el que impacta en menor medida en la ejecución de ciertas tareas sobre la máquina. Algunos de los antivirus incluidos, tienen versión gratuita para uso personal y/o no comercial.

Yo uso AVG, y por lo visto voy a tener que cambiar!!!

Av-comparatives Performance Test December 2009
Av-comparatives Performance Test December 2009

Protección contra virus

Una de las primeras cosas que hay que hacer justo después de tener un sistema operativo recién instalado es instalar un antivirus.

Si lanzamos la pregunta al aire: ¿ Qué antivirus usas ? con casi toda seguridad el 90% de las respuestas darán como resultado alguno de los 2 o 3 más conocidos y con mejor marketing detrás, pero la cuestión es si esos son los mejores.

Para ello podemos consultar AV-Comparatives, que según reza en su página de entrada proporcionan Comparativas independientes de software antivirus (la web está en un perfecto inglés).

Desde esa página de entrada podemos acceder a los resultados de las comparativas realizadas en diferentes momentos y por diferentes causas, proactivamente y bajo demanda.

En mi caso, he accedido a la última comparativa disponible. Lo primero que me ha llamado la atención es el «Certificatión level reached«, parámetro obtenido después de realizarse los correspondientes test. Los únicos que consiguieron el nivel «ADVANCED +» son:

  • AVIRA, Antivir PE Premium
  • ESET, NOD32 Anti-Virus

Que para ser sinceros, desconocia su existencia.

La siguiente duda: ¿ Qué antivirus se incluyen ? la respuesta esta en una de las secciones de la web, en la que según indican se incluyen sólo los 16/18 antivirus más conocidos y de mayor calidad que reúnen los requisitos mínimos para la inclusión (no describen cuáles son) y para los que el fabricante a aceptado participar en el TEST.

¿ Dónde está el antivirus con sangre de toro ? Pues no, Panda no está incluida en el Test de momento, aúnque no descartan que pueda participar en un futuro.

Las preguntas que dejo en el aire:

¿ Usas antivirus ?

¿ Qué antivirus usas ?

¿ Es alguno de los 2 mejor calificados ?

¿ Cambiarías tu antivirus por alguno de los 2 mejor calificados ?

Como hacer buen Marketing

Si yo tuviera que dar una charla sobre el tema del post, escogería sin duda alguna el mejor ejemplo a nivel mundial de una gran compañía de marketing: Apple (o era de tecnología?).

Todo lo relacionado con esta compañía jamas me deja indiferente. ¿Qué tendrá y cómo lo harán para llegar a lo que llegan yendo a «contracorriente» la mayor parte de las veces. Algunos ejemplos:

  • Primer IPhone: Sin 3g, sin posibilidad de programación de aplicaciones a no ser que procedan del fabricante. Pero si no había compañía que fabricase terminales móviles que no dispusiera de teléfonos con 3g!!! Pero si todo el mercado empieza a usar sistemas operativos para los móviles que permitan la ampliación de las funcionalidades básicas por terceros sin tener que ser «controlado» (por poner un término suave) por el fabricante del terminal!!! Esto, sin ser un fan en absoluto de la empresa de la manzana y sin conocer en profundidad más detalles del terminal.
  • Última versión del IPhone: Bueno ahora ya si con 3g, que evolución! Y me encuentro con esta noticia. No lo entiendo, y ¿hay gente dispuesta a pagar por productos que hoy en pleno siglo XXI, «podrían» censurar al usuario? (Claro que por otro lado no son los únicos). Además y para hacerlo todo más divertido: ¿pero en qué época vivimos?

¿Con poner una pantalla táctil y quitar todas las teclas ya es suficiente?

Lo que está claro es que lo que saben hacer, y muy bien, es marketing. Saben como llegar al usuario, y lo mejor a que usuario tienen que llegar, y convencerle e implicarle «emocionalmente», hacerle sentir parte del producto, y que obvie la falta de funcionalidades o la censura en alguna de ellas, y defienda a capa y espada el producto como si fuera él mismo el que inventor del aparatito. Saben hacer que quien posea uno de sus productos se sienta EXCLUSIVO y diferenciado del resto.

En fin, chapó por los señores de la manzana. Y a seguir comprando terminales de esta marca que hay otras empresas que también se pueden lucrar con su éxito (de mochilas y bolsas de transporte!!)

ACTUALIZACIÓN 13-8-2008:

Dado mi escaso interés por el aparatito, hasta ayer (que tuve uno en mis manos) pasé por alto que:

  • Aunque sea 3g, NO tiene VÍDEO LLAMADA
  • Según me dijo quien me lo enseñó NO REPRODUCE VÍDEO. Esto lo tenía que haber comprobado, pues si es un iPod con teléfono, no tiene mucho sentido.
  • NO SE LE PUEDE AÑADIR MEMORIA EXTERNA, que si, que 8 y 16 Gb son mucho, pero ….
  • Intenta escribir un sms a la primera sin borrar n veces el carácter que has pulsado por error y que estaba justo al lado… prometo que mis dedos son de los normales, no morcillas.
  • No voy a contar nada de la necesidad de contrartar paquetes de datos…

Eso si, la pantalla no se ralla ni aunque le pases unas llaves por encima (lo probé) y el efecto «zoom» de las imágenes, muy conseguido.

ACTUALIZACIÓN 1/09/2008:

Leo la siguiente noticia: «Televidentes británicos se sienten engañados por anuncio de iPhone«.

A las carencias de la actualización anterior, añado:

El teléfono no incorpora soporte para páginas con Flash y Java, algo que ya es corriente en Internet.

Creación de documentos PDF

Uno de los estándares de facto en el intercambio de documentación on-line es el formato PDF de Adobe. El que se haya convertido en un formato ampliamente utilizado no es tan sólo por el marketing que detrás de él hay, que lo hay, si no por ser un formato seguro y flexible.

Como de lo que pretendía hablar en este post no es en si del formato, si no de herramientas para la creación de documentos en dicho formato, no haré aquí «defensa a ultranza» del PDF. Supongo que el 99% de los que leáis esto (si no el 100%) habréis recibido en alguna ocasión un correo electrónico con un fichero adjunto en este formato.

El cómo «leer» (gratuitamente) estos documentos esta claro Adobe (r)  Reader (r) :

Obtener Adobe Reader

¿ Cómo generarlos ?

Lo primero que necesitamos conocer es hasta que punto vamos a necesitar usar las funcionalidades que este formato permite. La opción más completa la proporciona, también el propio fabricante (como es obvio) Adobe Acrobat Pro (r). Aunque claro esta no la más barata.

En la mayor parte de los casos tan sólo necesitaremos que un documento que hemos escrito, una factura que se ha generado con nuestro ERP, etc … sea convertida a PDF. Si es esta nuestra necesidad, sólo la «impresión» SIN EDICIÓN de documentos PDF, las alternativas gratuitas son varias y con resultados más que aceptables.

En mi caso (y para Windows (c)), después de mucho buscar me quedo con Pdf Creator de PdfForge. Es tan sencillo como a la hora de imprimir CUALQUIER «DOCUMENTO/COSA» elegir como impresora «PDFCreator».

Por partes. Lo primero descargarlo (está incluida la traducción al Castellano). Obviamente lo que va después es la instalación del fichero descargado. Una vez instalado se generará una nueva impresora en nuestro sistema y ya estaremos en disposición de generar documentos PDF que podremos enviar a nuestros clientes!.

El proceso de impresión es bastante sencillo, una vez seleccionada la impresora «PDFCreator» y pulsado «imprimir», nos aparecerá una pantalla como esta:

En ella podremos indicar la información básica del documento y posteriormente elegir entre Poner en cola de impresión, eMail y Guardar, además de acceder a la pantalla de opciones del documento donde entre otras cosas podremos limitar con contraseña los permisos del documento.

Si elegimos Poner en cola de impresión, tendremos la opción posteriormente de fusionar varios PDF en un único fichero, entre otras cosas. La opción eMail no necesita mucha más explicación y la última, Guardar nos pedirá que indiquemos donde y con que nombre se debe generar el nuevo documento PDF.

¡¡Y ya está!! Ya tenemos un PDF en toda regla.

Importante: en el momento de la instalación, podremos indicar que deseamos realizar una instalación «en Red» de manera que otros PCs puedan tener acceso a la impresora «PDFCreator» através de la red, o como impresora local.

PIM (no el de las tarjetas y los moviles..)

No, no me refiero al «pin» que introducimos cada vez que usamos un cajero o encendemos el móvil, me refiero a un tipo de software que te «ayuda» y asiste en tu día a día.

Personal Information Manager, este tipo de software te permite tener centralizados diferentes tareas, que de otra manera, estarían dispersos en varias aplicaciones y tendrías que sincronizar a mano.

Algunas de las aplicaciones que se suelen instalar en los PC’s (Outlook (c), Lotus notes (c), etc ..), sobre todo si son de empresa, poseen estas características, pero desde mi punto de vista con un inconveniente:

No se pueden «desacoplar» y por lo tanto la información que gestionan para nosotros, es difícilmente transportable de un Pc a otro.

Buscando en la red una aplicación de este tipo y con la idea en la cabeza de poder «llevarme» la información que genero de un Pc a otro, me encontré esta: EssentialPim.

Probé varias (tres o cuatro), pero la que me llamo la atención definitivamente fue esta. Las razones:

  • Posee versión «gratuita», limitada aunque con las opciones necesarias y plenamente funcional
  • Puede manejar múltiples bases de datos
  • Encriptación de la información
  • Exportación e importación de y en múltiples formatos y aplicaciones. (Ej. Sincroniza la información con Outlook)
  • Sencillo e intuitivo
  • Con interface en Castellano

Eso es lo más evidente, aunque una vez que he empezado a trabajar con el, aún hay más!! Siempre hablo de la versión «Free», aunque si lo deseas existe una versión Pro.

La pantalla de entrada es muy similar, por no decir exacta, a la que presenta Outlook (c):

Pantalla de entrada Essential PIM

Las cuatro tareas que nos ayuda a mantener son:

  1. Calendario
  2. Tareas
  3. Notas
  4. Contactos

permitiendo en todos los casos exportar e importar de y hacia diferentes formatos (Esto nos ayuda a «usar» lo que ya teníamos en otras aplicaciones.)

En cuanto al calendario, las tareas y los contactos, no voy a comentar mucho más pues realmente hacen, desde mi punto de vista muy holgadamente, lo que su nombre indica.

En cuanto a las notas, que es algo que he descubierto después de instalar y utilizar, me gustaría hacer énfasis en algunas de sus posibilidades.

1. Tiene la capacidad de tener notas anidadas, de manera que nos permite, por ejemplo, hacer un seguimiento de las reuniones que hemos tenido a cerca de un proyecto, los correos electrónicos y los temas mas importantes que sobre el proyecto hemos de recordar, y todo ello estructurado (forma de árbol).

2. Una vez alimentadas estas notas, se pueden exportar a un fichero HTM con enlaces, de manera que nos mostrará un índice, correspondiéndose este con la estructura de árbol de las notas, y cada entrada nos llevará al detalle de la nota.

Aunque pueda paracer algo sin mucha importancia, cuando tienes que acordarte de lo que va ocurriendo en varios proyectos, quien dijo que y a quien, y como fueron las reuniones, resulta de la máxima utilidad, y si además esta información la tienes que contar a una tercera persona, el fichero HTM que se genera es un informe completo y preciso de lo ocurrido.

Nota: 9