Su copia de Windows 10 no está activada. ¿Suto o muete?

Pues si, ¿suto o muete? eso es lo que primero pensé cuando hace unos días, mi copia activada y en regla de Windows 10 me dijo, así sin anestesia ni nada y de repente, que mi copia no estaba activada. En su momento fui de los primeros en pasar a Windows 10, ya que Windows 8.1, el que venía preinstalado en mi Laptop, lo cierto es que nunca me gustó y en cuanto pude, me deshice de él.

La verdad es que en lugar de que «pundiera el cánico» me lo tome con filosofía y busque que efectos tenía el que una copia de Windows 10 no estuviera activada, y salvo algunas cuestiones de personalización que se pierden, no encontré ningún otro handicap. El resto de funcionalidades quedan intactas. He estado dos o tres días buscando en internet a ver si a alguien le había ocurrido lo mismo, desactivación repentina y sin aviso de la copia activa y en regla, y en casi todos los sitios la solución pasaba por volver a realizar la instalación, algo que me pone los pelos de punta. Sólo pensar en volver a instalar todo para tenerlo igual, me pone los pelos de punta.

De repente, di con una página que me dio una pista, porque lo cierto es que en la pantalla de activación de la copia de mi Windows 10, aún estaban visibles los 4 últimos dígitos de la clave de activación. Efectivamente eso parecía ser lo que necesitaba a priori.. conocer el resto de los dígitos de la clave de mi Windows 10. Procedí a descargar la aplicación que se menciona en la página, ProduKey, que puedes descargar desde su página oficial, y voila!!! ahí estaba toda la clave completa.

Acto seguido a probar con el mecanismo de activación oficial desde la pantalla de activación.. y en unos segundos, Done!!! todo como si no hubiera pasado nada. Respiré tranquilo y a continuar con lo mio.

No sé a que se ha podido deber esta desactivación, dado que no ha cambiado nada del hardware del equipo como en principio se menciona en el mensaje de ayuda que muestra Windows, pero la verdad es que creo que no he sido el primero al que le ocurre, ni seré el último por lo que he podido leer .. Moraleja, guarda en lugar seguro la clave de activación de tu copia de Windows 10 y así evitarás sobresaltos desgradables.

Y si, es cierto que si tienes asociada una cuenta de correo electrónico de Microsoft, la licencia se guarda en dicha cuenta y se podría recuperar… pero es que la verdad es que soy muy reacio a darle a Microsoft demasiada información sobre mi, sobre todo teniendo en cuenta toda la información que recababa sobre el uso de Windows 10, y evidentemente de su/s usuario/s, al menos al principio.

Lo dicho, espero que esto pueda ayudar a alguien en el algún momento.. aunque lo mejor es que nunca hiciese falta que nadie encontrara esta entrada … sería síntoma de que no ha vuelto a ocurrir.

 

ACTUALIZACIÓN:

Me quedo más tranquilo … «Microsoft reconoce un bug que desactivó o degradó licencias de Windows 10 a muchos usuarios» …. No soy yo, sos vos…. 😉

La teconología como placer supremo!!!

Pues si, para aquellos que venimos del mundo tecnológico, cuando consigues resolver un «problema» para el que cuentas con escasa o nula información de partida del problema, lograr que se solucione es un placer supremo!! No sé si atreverme a decir comparable al producido por el sexo, pero desde luego muy grande. Y si le añadimos la imposibilidad de dedicarle todo el tiempo necesario (de manera continuada durante más de 10 minutos), ya ni te cuento.

En esta ocasión la cuestión es que desde hace unos 7 meses la conexión Wifi que llegaba a la habitación donde tenemos el televisor era muy débil y por lo tanto tener una «SmartTV» sin internet, es como tener un jardín sin flores, más aún con dos niños, razón que pesó mucho cuando decidimos comprar el televisor. La aplicación ClanTV en la SmartTV te salva de muchos lloros!!! Entre otras apps!!

Volviendo al tema de esta entrada, televisor Samsung SmartTV, y extensor de Wifi TP-Link range extender (este como la mejor opción encontrada después de probar al menos otros 2 que yo recuerde Cisco y Huawai). La verdad es que la configuración del TP-Link es de lo más sencillo, y si ademas usas el botón «WPS» en el router wifi y el TP-Link, es más sencillo que chascar los dedos. Todo funciona a la primera y sin mayor complicación, televisor, smartphones Samsung, «aifones», tablets, etc… Y entonces cuál es el problema?? pues que precisamente sólo funcionaba la primera conexión. Cuando, por ejemplo, apagaba la tele y volvía a encenderla, la conexión a la Wifi era imposible!!! Salvo que reseteara el TP-Link, pero obviamente la solución no es de lo mejor del mundo…

Entonces no me quedó más remedio que buscar la solución al problema.. La cuestión es que ni en la web de Samsung (asistencia técnica) ni en la de TP-Link (ni de ningún otro dispositivo de este tipo) se menciona esta cuestión por ningún sitio. Con lo cual poca información de partida. Búsquedas y más búsquedas en Google .. infructuosas. Como último recurso mirar si el TP-Link dejaba algún rastro de errores en el log (accesible a través de una conexión http al dispositivo…), y el resultado fue… nada de nada…. De nuevo poca o ninguna información de partida para la solución, así que me puse a curiosear todas las opciones que la web de configuración del TP-Link da y de repente me dí cuenta de que la conexión que se establecía entre la tele y el TP-Link tenía el status «STA-ASSOC», mientras que el resto fundamentalmente indicaban el tipo de seguridad utilizada en la conexión ( WPA-PSK, etc…). Bueno, ya puedo buscar algo más concreto .. Entre todos los resultados di con este enlace que me dio pistas para encontrar la solución.

En primer lugar configurar la televisión con una IP estática en lugar de dinámica… voila!!! La televisión se conecta, la apagas, la vuelves a encender y sigue conectada sin problemas!!! (ya lleva así casi una semana), pero la cuestión de la IP estática es que para un dispositivo que no se va a mover (como el televisor) no hay  problema, pero que pasa con los smartphones y las tablets?? pues que cada vez que te conectes a otra Wifi diferente tienes que cambiar la configuración de nuevo a IP dinámica… Solucionado sólo al 50%.. Leyendo el hilo completo, también se hablaba del tipo de protocolo de seguridad para la conexión de los dispositivos, y que este debía ser (únicamente) WPA2-PSK . Buscando como estaba configurado este parámetro en el TP-Link, apareció el segundo voila!!! Estaba configurado como «mixto» (Automáticamente WPA-PSK / WPA2-PSK). Cambié la configuración, reinicie el TP-Link, volví a conectar (pidieron la contraseña Wifi de nuevo) todos los dispositivos que antes se quedaban en modo «Obteniendo IP…» eternamente, y el resultado es que después de una semana todo funciona a las mil maravillas, y lo mejor de todo, sin tener que resetear continuamente el TP-Link!!!

Pues eso, casi un orgasmo tecnológico!!! 😉

La decadencia de los «grandes».

Pongamos en marcha nuestra maquina del tiempo y regresemos a principios/mediados de los años 2000 .. si, nuestro viaje no va a ser a un momento tan lejano en el tiempo…

Ahora mira a tu alrededor y di la marca de teléfonos móviles que ves con mayor frecuencia en manos de la gente… efectivamente, salvo raras excepciones (en algunos países es cierto que no tuvieron la penetración que en casi toda Europa) la marca que vas a mencionar es Nokia.

Nokia_3110

Nokia ha pasado de tener una cuota de mercado de más del 50% al 3% en el segmento de los smartphones y no, no han pasado décadas para pasar de una cifra a otra … tan sólo 6 años.

Nokia, junto con la empresa que ha adquirido su división de dispositivos móviles, son el mejor ejemplo de dos monstruos que poco a poco van pasando a categoría de «animal feo». Evidentemente el ritmo es muy diferente, pero ambas llevan una trayectoria muy parecida. Si hacemos el mismo ejercicio que hemos hecho cuando comenzaba esta entrada, pero esta vez intentando visualizar una compañía puntera e innovadora en el sector de las TIC, muy posiblemente de los pocos nombres que mencionaría el 99,9% de los «encuestados» sería Microsoft. Sin embargo si hacemos esa misma pregunta hoy en día, que 2 nombres aparecerían casi en el 100% de las respuestas?? efectivamente Apple y Google.

El porque se estos vaivenes en el liderazgo y posicionamiento de las empresas, casi siempre tiene el mismo nombre: Inmovilismo y miedo a cambiar lo que ha funcionado y nos ha hecho inmensamente ricos. En cierta forma, las empresas se comportan como lo hacemos los humanos, claro que de hecho están gestionadas por humanos.

Buscando información para esta entrada he dado con este artículo:

El ‘error Nokia’: el día que la compañía tuvo el futuro en sus manos y se le resbaló

En resumen, Nokia ya tenía prototipos y tecnología táctil, tanto para teléfonos como para TABLETS, antes de que Apple lanzara al mercado este tipo de dispositivos. Y la pregunta que inmediatamente me ha asaltado (y supongo que a ti también) es ¿y por qué no lanzo este tipo de dispositivos en cuanto pudo? La respuesta, evidentemente no la conoceremos nunca, aunque sospecho que está relacionada con ese inmovilismo que mencionaba unos párrafos más arriba. Supongo que en alguna de las brillantes mentes que dirigió la compañía en su momento aparecieron este par de pensamientos:

  1. Si algo funciona no lo toques… Si somos los #1 en dispositivos móviles, por qué introducir algo nuevo que puede alterar el equilibrio actual
  2. además, «el mercado no está preparado»

Son dos de las mejores excusas para no innovar, comercialmente hablando, de las grandes compañías. Todos los que me conocen saben de mi «afición» por Apple (nula, incluso negativa..) pero creo que este articulo en el que se describen algunas opiniones de CEOs de compañías que competían en el segmento en el que Apple introdujo su iPhone son muy significativas… Por tener relación con una de las 2 compañías involucradas en la compra de Nokia, quiero destacar las siguientes declaraciones:

Steve Ballmer, CEO de Microsoft (17 de Enero de 2007)

“¿500 dólares? ¿Totalmente subvencionado? ¿Y con contrato? Creo que es el teléfono más caro del mundo. Y no es atractivo para los clientes corporativos ya que no tiene teclado. Lo que hace que no sea muy bueno para manejar los correos electrónicos. (…) Así que, lo miro y digo, bueno, me gusta nuestra estrategia. Me gusta mucho. (…) En este momento, estamos vendiendo millones y millones y millones de teléfonos al año. Apple está vendiendo cero teléfonos al año. En seis meses, van a tener el teléfono más caro, con diferencia, que ha habido nunca en el mercado… Así que vamos a ver cómo les va, vamos a ver que tal les va en la competición.”

Richard Sprague, Director de Marketing de Microsoft (18 de Enero de 2007)

“No puedo creer el bombo que se le está dando al iPhone… Me pregunto quién va a querer una de estas cosas (aparte de los fieles religiosos)… Así que por favor, guardad este artículo y regresad dentro de dos años para ver los resultados de mi predicción: que no va a vender en absoluto los cerca de 10 millones de unidades que Jobs predice para 2008.”

Parece que no tenían muy claro lo que el mercado demandaba, o estaba dispuesto a demandar.

Siempre digo que en la actualidad hay dos tipos de empresas, las que venden los productos que creen que sus clientes podrían comprar, y las que venden lo que los clientes quieren comprar. Estar dentro del segundo tipo no es nada sencillo, requiere de un contacto continuo y muy íntimo con tus clientes y de una flexibilidad enorme para adaptarse a las posibles nuevas demandas de los clientes.. Algo que requiere de mucho tiempo «no productivo» en términos de ventas (compañías cortoplacistas).

Actualización de Galaxy S2 a JB … devora la batería en pocas horas

Mi «viejo» (menos de 2 años) Galaxy S2 sigue siendo tan útil para mi como cuando lo adquirí allá por Noviembre de 2011. Lo cierto es que a diferencia de otros dispositivos que he tenido, por este parece no pasar el tiempo. Lo habitual es encontrarte en la situación de que tras un año (incluso a veces unos meses) notas como el dispositivo «se ha vuelto lento», pues bien con el S2 aún no ha llegado ese momento.

Supongo que tanto Samsung como Movistar (compañía con la que actualmente tengo el contrato del móvil) también son conscientes de lo valioso del dispositivo para los usuarios, y la primera ha liberado la versión del sistema operativo Jelly Bean, versión que la segunda ha enviado a los usuarios de este dispositivo, hace ya unas semanas.

Parece ser que ni el uno ni el otro testean a fondo lo que liberan porque ya con el cambio a ICS (Actualización de Galaxy S2 a ICS … devora la batería en pocas horas) ocurrió lo mismo… el consumo de batería se dispara increíblemente. En aquella ocasión el problema lo solucioné al localizar el «vampiro» de energía .. la aplicación que te permite conectar a un servidor Exchange, y descubrir como solucionarlo.

En esta ocasión el problema se ha vuelto dar, el móvil, con las mismas condiciones de uso,  no tenía batería suficiente para terminar un día… Después de mucho buscar y leer, parece que he encontrado el problema… en esta ocasión el «vampiro» se llama Google NOW. después de desactivarlo (en las opciones de Google search), la batería parece que vuelve a ser la que era.. algo más de un día.

En las estadísticas de uso de de la batería (tanto las que vienen por defecto, como las de la app «Android Assistant«, que es la aplicación que yo uso para este y otros temas), tanto la pantalla como google maps han bajado drásticamente su consumo de batería … por lo tanto vuelta a la normalidad, eso si, con un sistema operativo con muchas mejoras y que funciona mucho más fluido.

Si has llegado aquí buscando una solución para el consumo de batería del S2 con Jelly Bean, espero esto te ayude tanto como a mi.

UPDATE: Tan importante es NO usar Google Now, como no activar la opción de «Acceder a la ubicación» en la aplicación Google. Para desactivarla:

  • en la lista de aplicaciones accede a la aplicación «Google» (icono de color azul con un «G» dentro)
  • menú contextual (botón a la izquierda del botón Home)
  • Ajustes
  • Privacidad y cuentas
  • Ajustes ubicación Google
  • desmarcar (si está marcado) el check de «Acceder a la ubicación»

 

Gamer, nueva profesión??

Gamer:

Un gamer (del inglés «jugador de videojuegos») es el término usado en el idioma español para definir al tipo de videojugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y por tener una gama diversificada de conocimiento sobre videojuegos.

Resulta que uno de mis sobrinos (Iván) tiene un canal en Youtube (TheNipex) para publicar sus «gameplays» (.. creo que se dice así, si no que alguien me corrija!!!), y hablando con él recientemente, me contaba, o más bien me hacía ver que entorno a este tema, el de los jugadores de videojuegos «profesionales», hay montado todo un chiringuito que evidentemente también llega al nivel lucrativo.

Lo cierto es a que a mi, a pesar de que llevo enganchado a un ordenador (y posteriormente PC) desde que tenía 8 o 9 años, nunca me han gustado los videojuegos, no sé si raro o no, pero me aburrían/aburren profundamente y no le encuentro interés alguno en estar sentado delante de la videoconsola mas de 10 minutos .. bueno para ser sinceros el único juego que me llamó la atención como para jugar mas de 30 minutos seguidos, fue uno para la PlayStation (la uno) que se llamaba Collin McRae. Si el del famoso corredor de Rallies, supongo que el motivo es que me gusta el mundo del motor y en concreto este tipo de carreras. A lo que vamos, que nunca me han atraído los videojuegos, ni para PC ni para Videoconsolas.

Evidentemente para los que no somos «nativos digitales» (yo soy más de la peonza y las canicas.. ahhh y las chapas!!) todo esto fue algo que vimos nacer y como poco a poco se iba desarrollando el mercado entorno a este mundo. Pero para los niños que nacieron más o menos cuando mi sobrino (ahora 14 años) es algo que ya les ha venido puesto, no han tenido que cambiar hábitos de juego ni mucho menos adaptarse a estas nuevas tecnologías y formas de entretenimiento.  Ni que decir de la habilidad que tienen con estas maquinitas, con cualquiera de las que hay en el mercado ahora mismo, y las que hubo…

Los de mi época esperábamos todo el año para ir al [denostado y malogrado] «SIMO» y los niños de hoy en día (y los no tan niños pero que se han adaptado sin problemas) esperan anualmente al E3, que lamentablemente no se celebra en España, pero que es el evento anual de referencia para esta industria.

La cuestión es: estamos ante una nueva profesión???  deberíamos en mi empresa (EXIN) sacar una certificación para este sector, al parecer, con futuro y próspero??

Cáspitas!! cada día entiendo más a mis padres cuando yo era niño y se sorprendían al verme «programar en Basic» en el Amstrad CPC 464 que me regalaron unas navidades y que tanto les costo comprar!!

Actualización de Galaxy S2 a ICS … devora la batería en pocas horas

Uno de los problemas que cualquier propietario de un Smartphone quiere evitar a toda costa, y más si es para uso profesional, es el del consumo de batería de estos dispositivos.

Lo cierto es que a medida que estos dispositivos incluyen más y más funcionalidades, también aumentan más y más el consumo de batería.

Como digo, si es para uso personal, aunque no es deseable, puede ser asumible temporalmente, pero si el uso que se le da al dispositivo es profesional, es inviable que cada 2 / 3 horas tengas que tener el dispositivo conectado a un enchufe. De hecho esta es una de las muchas razones por las que me niego a usar un iPhone, cuánto le dura la batería con un uso normal?? y en caso de emergencia como reemplazo la batería de un iPhone por una completamente cargada.. simplemente no se puede.

Centrándonos en el tema del título … Desde hace más o menos un año, para uso profesional tengo un Samsung Galaxy 2 con el que no estoy contento, estoy lo siguiente a contento. Este dispositivo venía de fábrica con Android Gingerbread y lo cierto es que salvo algún bug en alguna aplicación de Samsung (no de Google), el aparato me convencía por completo, incluido el tema de la batería que, de media, me venía durando un día y medio haciendo uso profesional (llamadas, internet, etc…) de él.

Como todo usuario de producto tecnológico, en cuanto se nos ofrece la posibilidad de «mejorar» nuestro dispositivo, ciego por el ansia de tener Android ICS en mi Galaxy S2, sin preocuparme por buscar los efectos secundarios de la actualización en internet, me dispuse a actualizarlo.. Esto fue un viernes.

La actualización sin mayores problemas, no hizo falta restaurar nada en absoluto ni borrar nada en absoluto, simplemente se actualizó y «voilà» … ICS en el Galaxy!! Los bug que conocía para GB en su mayoría solucionados, algunas funcionalidades nuevas bastante buenas (sobre todo en la aplicación de correo de Samsung) y en general contento por tener la última versión de Android!!! (claro, es que entonces pude instalar Chrome Beta para Android!!! 😉 )

Todo el fin de semana con el chisme para arriba y para abajo intentando descubrirlo todo, y lo cierto es que no noté nada en el consumo de batería, excepto que quizá me duró algo más de lo normal.

El problema surgió el Lunes siguiente. Fue encenderlo y a los 10 minutos se había comido el 10% de la batería!!! No fue nada agradable ya que me vi buscando un enchufe cada hora, cual yonki de la electricidad!! Evidentemente a mirar, ahora si, en internet y efectivamente ahí estaba todo escrito… multitud de entradas en las que se podía leer que tras la actualización a ICS, el consumo de la batería, no es que se multiplique, es que casi se cuadruplica. Después de mucho leer y por casualidad de mirar en el consumo detallado de la batería que da el movil, me doy cuenta de que el mayor porcentaje de consumo se lo lleva un proceso denominado «Servicios de Exchange» que en algún caso he llegado a ver que se come más del 30% de batería. (amen de que pone el procesador a una temperatura que se puede freír huevos el teléfono….)

Parecía que ya tenía algo por donde empezar a investigar. Me leí algunos hilos completos, sobre todo de  XDA developers donde siempre se pueden encontrar soluciones, pero nada .. Mil pruebas, eliminar y recrear la cuenta de correo, actualización cada 15,30, .. minutos, quitar sincronización de contactos y calendario.. en fin, de todo menos hacer un «factory reset» porque leí que no era la solución y tendría que volver a reinstalar las aplicaciones que ya tengo en el Smartphone.

Así me he pasado el último mes y medio, con la batería a medio día descargada y buscando una solución … hasta ayer que parece que dí con la solución definitiva, en  un hilo de los grupos de google que mencionaba este post:

Exchange Battery Consumption on Android

Al parecer es tan sencillo (o difícil si no dispones de la herramienta que menciona) como acceder a tu cuenta de Exchange (en mi caso correo corporativo) vía webmail, ir a Options->See all options->Phone y eliminar la/las cuentas que se correspondan con el terminal que has actualizado. Una vez hecho esto, reinicias el teléfono para que se vuelva a conectar al Exchange y ya está… Fue mágico, desde ese momento bajo el consumo de batería y hoy hemos empezado el día y tras 3 horas más o menos de uso,  tengo el mismo nivel de batería que ayer tras 20 minutos…

De cualquier forma, quizá sea muy pronto para lanzar las campanas al vuelo, pero de momento está funcionando.. Actualizaré esta entrada en caso de que esto no funcione más allá de unos días.

Lo que me ronda por la cabeza en este caso es:

a quién podemos culpar de esto, a Microsoft por su Exchange, o a Google por su Android… Lo que si es cierto es que de momento esto no se encuentra dentro de las soluciones que ni Google, ni en este caso Samsung dan cuando son consultados por el tema .. La pregunta entonces es ¿ Qué pruebas han hecho para liberar esta versión de ICS  tanto Google como Samsung ? Quizá un poco lentos y torpes para mi gusto con este tema…

Espero que esta entrada te pueda ayudar si tienes un Galaxy S2 actualizado a ICS… y la batería se te acaba a medio día…

 

ACTUALIZACIÓN (28/6/2012):

Casi 2 semanas después .. confirmado funciona!!! La batería tiene mejor rendimiento que antes de actualizar.

 

Si, esta entrada va de Jobs…

.. por aclarar de Steve Jobs, no de trabajos.

Vaya por delante y antes de que sigas leyendo que como ser humano que soy, no me alegro en absoluto de la muerte de otra persona, y menos aún por la causa que a llevado a Steve Jobs a la muerte. Igual que ocurre cuando me entero de la muerte de cualquier otra persona (famosa o no famosa), no puede evitar pensar en lo efímero que es este regalo de la vida, y lo mal que lo aprovechamos en general.

También vaya por delante, y los que me conocen ya lo saben, que soy lo que se podría denominar un anti-Apple?? Si, no tengo y espero seguir siendo fuerte (señor ayúdame en est0) ninguno de los dispositivos de la marca de la manzana. Y por su puesto como buen predicador de mi religión anti-Appelera a todo aquel que aún está a tiempo (he de reconocer que a los conversos es imposible reconducirlos) intento hacerles ver la verdad y la luz… y de momento no me ha ido mal, como digo, con los que aun están a tiempo de «no pecar».

Ayer me sorprendió la noticia justo cuando en uno de los descansos del «I Congreso Iberoamericano de buenas prácticas en gestión de proyectos y servicios» en el que tuve el placer de hacer una ponencia sobre Cloud Computing e ITSM.. pero no me cambies de tema, que estábamos hablando de Apple y su fundador S. Jobs. Cuando digo lo de me sorprendio, no es porque no se esperara, que creo que todos eramos conscientes de que el desenlace llegaría en cualquier momento, me sorprendió evidentemente porque al ser un personaje famoso, incluso cuando es algo esperado, siempre de deja algo frío. Como he dicho al principio, no me alegro en absoluto de ello.

Siempre que fallece alguien, y durante ayer y hoy lo podrás haber comprobado, tenemos la tendencia a decir solo cosas buenas de ese ser que ya no está entre nosotros, pero nunca, y no sé si es que no nos atrevemos, decimos algo negativo.

Yo no puedo decir solo cosas buenas, por dos motivos, 1º porque no le conocía y 2º porque no me parecía que fuese aquello que nos querían hacer ver. Para mi Steve Jobs era un gran Lider, «copiota», egocentrista y gran comercial.

«Copiota»:

Entonces este hombre que hizo? pues si copiar y copiar (y entre tanto pagar alguna patente de esas que todos vemos como exageradas), vamos lo que en el colegio todos conocíamos como un copiota.
Lider:
Esto no se le puede negar, era capaz de mover masas y convencerlas con un simple discurso.
Egocentrico:
Alguien ha visto dispositivos más egocentristas que los de la manzanizta?? Salvo entre ellos mismos, por lo que yo sé la comunicación con otros dispositivos de otras marcas es bastante … complicada?? Por no hablar de que todo lo que ocurre en Apple pasa por iTunes…
Gran comercial:
Conseguir convencer a algunas discográficas para vender música online, tiene su mérito y hay que reconocérselo.
En resumen, y como leía ayer en un articulo (curioso busca «Steve Jobs reinventor» en google ) en El Mundo es el gran reinventor.
La pregunta ahora es (y creo que todos nos la hacemos): ¿Será lo mismo Apple sin Steve Jobs?

Otra nueva burbuja? la de las redes sociales?

Las redes sociales … el último gran fenómeno.

Lo que está claro es que las grandes del momento han visto filón en esto de las redes sociales. A la aparición de Google+ (segundo intento de Google) recientemente, le podemos unir la posible intención de Microsoft de crear su propia red social:

Microsoft podría estar preparando el lanzamiento de una red social

Update: La red social de Microsoft se podría llamar «Tulalip«:  Tulalip, ¿la red social de Microsoft?

Y yo me pregunto (para mis adentros), ¿habrá espacio (y lo que es más interesante aún, negocio) para todos los que intentan estar?

La actual situación con las redes sociales, me recuerda un poco a la situación que se vivió a principio desiglo, con las «.COM».

Lo que puede sorprender aún más ya no es la aparición de nuevas redes sociales, si no la creación de nuevas empresas y/o proyectos entorno a las propias redes. Para muestra un botón:

http://www.redessociales.es
http://www.redessociales.net
http://www.redessociales10.com

Evidentemente cuando nacen proyectos de este tipo, es porque hay un nicho o potencial nicho.

No sé a ti, pero a mi más de una red se me hace difícil de manejar, ya que no me dedico (ni creo que lo hagan los millones de personas que tienen perfiles en redes sociales) profesionalmente a «este asunto».  Evidentemente cada red social intenta aportar su «valor añadido» y por ejemplo en el caso de Google+ aquí tienes (en Inglés) 9 razones para cambiar de Facebook a Google+.

Yo debo estar haciéndome mayor, porque aún me cuesta encontrar una razón con el suficiente peso como para empaquetar mis trastos y mudarme … Nos seguiremos viendo en Facebook, o tendré que mudar a Google+?

A rey muerto (ITIL(r)v2), rey puesto (ITIL(r)v3)

Pues si, efectivamente hoy, 1 de Julio de 2.011, YA NO EXISTE LA POSIBILIDAD de certificarte en ITILv2, en ninguno de sus módulos. Sólo se han establecido dos excepciones debido a las catástrofes naturales que a primeros de año ocurrieron:

  • Para los exámenes Service Manager re-sit realizados en Japón y Nueva Zelandia habrá una extensión del plazo hasta el 30 de Septiembre de 2011.
  • La certificación Manager Bridge estará disponible en Japón y Nueva Zelanda hasta 31 de Diciembre de 2011.

Yo que tuve la suerte (o no?) de ser sujeto activo (Gestor de la Configuración y responsable de la CMDB) en una de las primeras implantaciones de ITIL (en aquel momento v2) en España, por entonces en Telefónica Móviles de España, hoy en día y después de la fusión «sufrida», Movistar, siempre me ha sorprendido lo «predecibles» que somos los «informáticos» y/o tecnólogos … versionar un conocimiento .. ¿y esto es posible? Me explico, ¿tenemos recuerdos 1.0 y 2.0 sobre la misma cosa? Si, quizá pensamientos absurdos … ¿tú también te lo has planteado?

Sin intención de menospreciar a ITILv3, aunque si es cierto que sus críticas tuvo y tiene, me gustaría, sobre todo porque es la «versión» que me dio de comer, hacer foco es la versión 2, que desde hoy, y desde la perspectiva de nuevas certificaciones profesionales ha muerto (1 minuto de silencio, por favor!!).

Hace poco Antonio Valle, de G2 partner de EXIN en España, publicaba en su blog la entrada Un paseo por la historia (de ITIL e ISO/IEC20000) dónde se puede ver en forma de Timeline (genial iniciativa Antonio!!) la historía del famoso y afamado Framework y del Estándar internacional.

Desde mi punto de vista, si algo hay que agradecerle a la «versión» 2 del framework que oficialmente hoy ha muerto (desde el punto de vista de las certificaciones personales, claro está) es el haber servido como precursor de la ISO/IEC20000, estándar internacional en Gestión de Servicios de TI, certificable a nivel de compañías.

Lo dicho, larga vida al rey!! 😉

La tecnología en nuestras vidas.

Recientemente me he convertido en un año más experto … si, he cumplido años, y entre los regalos que este año me han caído, se encuentra una fantástica bici de montaña (AKA Mountain Bike), que por supuesto ya está estrenada debidamente (y de que forma!! 43Kms de contacto con el sillín sin ningún tipo de material que hiciera más llevadero el asunto!!).

Está no es mi primera bici de montaña, ya tuve en su momento, hace muchos, muchos años, otra para la que compré un odómetro (o aparatito que te da información de velocidad, distancia, etc…) , pues bien, esto ya es algo del pasado.

¿Cuál es el dispositivo que llevamos siempre encima, que últimamente es más potente que muchos PCs de sobremesa, y que empieza por y acaba en vil?? Pues eso, un móvil. Si además el tuyo, como el mio, tiene sistema operativo android debes (si, si, sin duda alguna) instalarte MyTracks. Un vídeo para abrir boca (en pitinglis, eso si):

Lo bueno de esta aplicación no es sólo que te registre los lugares por los que pasas, las velocidades, las paradas que haces, las altitudes, etc… lo aún mejor, es que tienes la posibilidad de subir el trayecto a Google maps y compartirlo. El mejor ejemplo la ruta del domingo pasado.

Nos vemos por el monte!!! 😉