Green IT

La pasada semana tuvo lugar en Barcelona el congreso itSMF España al que tuve el placer de asistir. Para el que no conozca que es itSMF aquí el link a la web española.

De entre todas las ponencias a las que pude asistir (mi visita no era por placer, fue por trabajo) hubo una que me llamó la atención sobremanera, una relacionada con el Green IT, o TI Verde … seguro que sin mucho esfuerzo podemos deducir a que se dedica esta nueva disciplina. Si, tecnología desde una perspectiva ecológica, que si bien puede parecer algo muy marketiniano (todas las compañías ahora resulta que ayudan de una u otra forma a la sostenibilidad del planeta) en esta ocasión y dado el fortísimo impacto que las TIC tienen en todos los ámbitos de nuestra vida, creo necesaria.

En si misma la ponencia no tenía nada especial, o si .. saber por ejemplo el equivalente a «bombillas encendidas» que consume un PC, un portatil, un servidor … la verdad es que impresiona y hace pensar, al menos a mi, si no habría forma de optimizar ese consumo, que en última instancia CONTAMINA y/o consume recursos de nuestro planeta.

Lo importante de la ponencia para mi fue que me hizo pensar y ver que TODOS estamos implicados de una u otra manera en el asunto y que aunque a veces lo veamos como si con nosotros no fuese el tema, esto no es cierto. TODOS somos responsables del (lamentable) estado en el que tenemos ahora y vamos a dejar a nuestros descendientes el planeta, pero al parecer nos puede más llevar una vida confortable y vivir con todo tipo de comodidades sin restricción, que cuidar de ese minúsculo punto del universo que es nuestro planeta, total, para cuando empiecen los problemas de verdad, posiblemente ya no estemos por aquí … o ¿ si ?

Uso ecológico del PC

Hace unos años me encontré con un software ( LocalCooling ) que prometía/promete un uso óptimo de la energía necesitada por el PC, y de esta forma contribuir a la nueva corriente ecológica para preservar y proteger nuestro planeta.

La verdad es que si lo piensas un poco, es una contradicción de lo más evidente. Usar un PC no es ecológico, lo mires como lo mires.

More than 30 billion kilowatt-hours of energy is wasted because many of us simply forget to shut down our computers when we aren’t using them. If we could just improve the efficiency of how we use our PCs, the savings in energy costs would be over $3 billion! The CO2 emissions from just 15 computers are equivalent in energy terms to the gas consumption used by one car.

Uniblue Localcooling.com

Mas de 30 billones de kilowatios/hora de energía es derrochada porque muchos de nosotros simplemente olvidamos apagar nuestros ordenadores cuando no estamos usándolos. ¡ Si pudiéramos mejorar la eficiencia en como usamos nuestros PCs, los ahorros en energía podrían estar entorno a 3 billones de  dolares (alrededor de 2,4 billones de Euros)  ! Las emisiones de CO2 de tan sólo 15 ordenadores son equivalentes en términos energéticos a el consumo de combustible de un vehículo.

Hasta no ver los datos, no somos capaces de ser conscientes del «problema» que diariamente representamos para nuestro planeta todos aquellos que «necesitamos» un ordenador para trabajar.

Hoy me encuentro con este otro software (Edision) leyendo este artículo. Este último es algo menos atractivo, desde mi punto de vista, pues requiere una conexión a internet «si o si», para configurarlo.

Si realmente este tipo de software cumple con su cometido, optimizar el uso de energía, el ahorro a nivel particular debería de ser notable, cuanto más aún para una compañía en la que el uso de los PCs es clave. Cuestión de hacer la prueba, ¿ no ?

Vivimos en un mundo de contracciones y esta es otra más. ¿ La evolución de nuestra especie pasa obligatoriamente por machacar el planeta ? Al parecer de momento no hemos encontrado una forma menos destructiva de crear nuestro futuro.