ValueBasket.com , o como perder la confianza en el comercio electrónico.

Que hoy en día la venta online esta plenamente desarrollada en la mayoría de los países a nivel mundial, no admite discusión (OK. hay excepciones, pero en todo caso no se debe a causas propias del negocio online). Podría haber buscado datos estadísticos del volumen de ventas online en los últimos años, de lo que representan con respecto al PIB, etc.. pero en realidad, y como habrás podido intuir por el título de este post, la idea no es esa.

El motivo de este post es para de alguna manera poner sobre aviso, y no soy el primero (ValueBasket (Value Basket) | ¿Fiable, engaño, fraude o casualidad? Opinión y experiencia) sobre las «bondades» de ValueBasket.com , tienda online donde he tenido la lamentable experiencia de comprar.

Lo cierto es que no comprobé, como suelo hacer previamente, comentarios, opiniones, y en general feedback sobre la tienda, antes de realizar el pedido. De haberlo hecho, habría encontrado rápidamente el enlace que he puesto en el párrafo anterior, y desde luego no hubiese realizado el pedido.

La cuestión.

El día 14 de mayo de 2014, realicé el pedido de un smartphone en ValueBasket.com , hoy 16 de Junio de 2014, bueno para hacer honor a la verdad, el pasado viernes 13, aunque como no estaba en casa, han vuelto a traerlo hoy (a tan sólo un día de cumplirse un mes), he recibido mi pedido en casa. 1 mes. Si como lo lees, 1 mes. Ni en el peor de los casos cuando he hecho algún pedido a DealXtreme han tardado tanto, y eso que ValueBasket esta en España (o al menos eso pone en su web) y DealXtreme en China.

Las excusas.

De todo tipo. Y además si lees un poco el link del primer párrafo y algunos de sus 900 comentarios, las excusas las clavan… siempre respuestas tipo, y por supuesto cuando les mencionas los comentarios que sobre ellos hay en Internet la respuesta es la más fácil que te pueden dar: Es que en Internet sólo se publica lo malo, no lo bueno, algo con lo que estoy de acuerdo, pero claro cuando lo malo abunda tanto…. lo mismo es por que esn este caso es que son tan pésimos como describe lo que se encuentra en Internet.

El resultado.

Como decía arriba, un mes menos un día han tardado en enviarme un smartphone. Que no ha venido desde España, que no tiene el sello «CE» de conformidad de un producto con la legislación de la UE, ni por supuesto manuales en Español, como debería ocurrir con cualquier producto vendido por una empresa en España.

Nada más recibirlo, sin aún haberlo abierto, hemos empezado mal .. un adaptador para enchufes de España para el cargador … Evidentemente este terminal no se ha fabricado para ser usado en España.

Mi opinión.

Experiencia nefasta, NO VUELVO A COMPRAR MAS EN VALUEBASKET.COM, Y MI RECOMENDACIÓN ES QUE SI ME LEES, TU TAMPOCO LO HAGAS, no cumplen tiempos de entrega que aparecen cuando realizas el pedido (en este caso ponía de 2 a 6 días, menos mal si no quizá en el 2015 lo hubiera recibido), y por supuesto no te informan de donde procede el producto nuevo que vas a adquirir, porque evidentemente si esto lo llego a leer en el momento de hacer el pedido, hubiera sido otro motivo para no pedirlo a esta tienda online.

Desde luego que si todas las tiendas online fuesen como esta, la primera frase de este post tendría que ser muy diferente.

VALUEBASKET = lamentable servicio y publicidad engañosa.

CUIDADO CON GROUPON, dónde empieza y acaba su responsabilidad?

Esta entrada la debería de contar en 3ra persona, ya que quien la narra es mi mujer, aunque cuando se trata de pasta, mi mujer y yo somos la misma entidad!!!

De aquí en adelante, es mi Sra. esposa quien narra …

Tuve la fantástica idea de comprar a través de GROUPON, a uno de sus socios (SPOTTYDEAL) un baratísimo (supuestamente) y estupendo sofá que tenía buena pinta y con un descuento interesante.

A principios de Mayo realicé el pedido, y a finales del mismo mes, recibí un aviso por parte de SPOTTYDEAL de que iba recibir mi sofá en casa y que la empresa de transportes se pondría en contacto conmigo para traerme el paquete, estamos a finales de Agosto, después de n-cientas reclamaciones por teléfono y correo electrónico, tanto a GROUPON (responsable primario de la venta del producto) y otras tantas a SPOTTYDEAL (proveedor final del producto), no tengo ni respuesta positiva por parte de ninguna de las dos empresas, …. ni sofá en casa.

Creía que GROUPON era una empresa seria, la verdad, pero a la vista de lo ocurrido, va a ser que no, desde luego no vuelvo a comprar absolutamente nada en esa página. He llamado mil veces a atención al cliente, me han colgado el teléfono cuando les he expuesto el caso, se han negado a ponerme con un responsable que pueda darme información sobre lo que está pasando con mi pedido, y por supuesto, no me han dado ni una contestación positiva más allá de “estamos con ello y le daremos información en cuanto sepamos algo”. Parece que en un mes completo no han sido capaces de dar con el anunciante, o tener respuesta alguna al respecto. Cuando además les he reclamado el pago del cupón comprado al no recibir la compra en casa, se han escudado en que GROUPON “sólo” es un intermediario y que no tienen responsabilidad sobre los productos de los anunciantes! Cágate lorito! O sea, ¿que yo pago a GROUPON algo y se lo tengo que reclamar a un tercero? Vergonzoso…..tienen un morro que se lo pisan, por supuesto mi respuesta al respecto fue que la responsabilidad de GROUPON la dictaminará un juez cuando les denuncie ante el juzgado, claro.

Con SPOTTYDEAL, tres cuartos de lo mismo, el teléfono ni lo cogen, yo estaba convencida de que estaban en quiebra, porque ni contestaban a los correos de soporte, ni contestaban al teléfono, en cuanto sonaba la llamada, ¡colgaban directamente!

Cosas de la vida, en uno de los muchos tickets abiertos con SPOTTYDEAL, fueron tan torpes de meter a otra persona que tenía un problema similar al mío en copia, y se puso en contacto conmigo (el tema de la LOPD no lo deben conocer, y si lo conocen, no lo practican). También usuario de GROUPON, le habían estafado .. vale hasta que el juez no dicte sentencia, supuestamente estafado como a mi. No tenía ni respuesta de GROUPON ni de SPOTTYDEAL, y el problema llevaba arrastrándolo, igual que yo, desde hacía dos meses.

Vamos, que no soy la única a quien han “SUPUESTAMENTE ESTAFADO y ENGAÑADO” estas DOS EMPRESAS (por llamarles de alguna manera) … y si, las vuelvo a nombrar para que no nos despistemos GROUPON y SPOTTYDEAL.

La verdad es que la compra por internet es un riesgo, es cierto, pero francamente, con algunas empresas te arriesgas ya que tienen relativamente buena fama y suelen funcionar, pero también es cierto que no te das cuenta de la BASURA que son hasta que tienes un problema con ellos, que das vueltas como un pollo descabezado de un departamento o a otro, de un correo a otro, de un teléfono a otro, sin tener un interlocutor detrás a quien darle un par de “sopapos” bien dados…..

¡MI RECOMENDACIÓN! NO COMPRES EN GROUPON, al menos productos que podamos clasificar de riesgo (cantidades considerables de dinero), pero menos aún en SPOTTYDEAL, son unos sinvergüenzas.

El propietario del BLOG retoma el control …

Esto de comprar en negocios 2.0 (en este caso, como sigan a este paso serán 2.cierro .. ya hemos tenido 2 problemas con 2 anunciantes diferentes, aunque el primero se pudo subsanar a tiempo..) por lo visto aún tiene su riesgo .. Igual que para otras muchas cosas Internet te da anonimato, para estos negocios “virtuales” ocurre algo similar .. como no puedes ir a ningún sitio a quejarte a la cara con una persona, parece que todo vale … Con lo que al parecer aún no cuentan, y sinceramente me sorprende mucho, es con el poder demostrado (alguien podría decirme por qué en oriente medio andan como andan?) que las redes sociales tienen, y que no cuiden y “mimen” más a los clientes que en un acto casi de fe (dónde vas a quejarte si tienes problemas?) compran por Internet.

Por hacer un símil con un negocio offline, vamos los de toda la vida de Dios … Si tú compras, pongamos el mismo sofá que hemos comprado nosotros, en la tienda “GRAPON” (en adelante el intermediario) que entre otros proveedores tiene a “MalDeal” (en adelante el proveedor), y tienes problemas con el proveedor, tradicionalmente .. ¿a quién vas a quejarte si hay problemas? Bien, creo que todos coincidimos en la respuesta .. al parecer en la era “2.0” esto se diluye y este tipo de empresas como GROUPON se hacen los “orejas” con las quejas de los clientes .. sólo les interesa tu dinero .. Por cierto, sabes qué porcentaje de los beneficios de estas empresas tipo GROUPON están basados en los cupones comprados y no consumidos?? te sorprendería… Para que lo entendamos, obtienen beneficio por no hacer nada, por NO entregar producto o servicio alguno!!!

En fin, que si has visto una oferta en GROUPON, piensatelo .. como haya problemas lo mismo entre tiempo perdido, llamadas y cabreos, no es tal el ofertón.

 

ACTUALIZACIÓN 31/5/2013:

No estamos sólos… hay más gente que piensa lo mismo…

 ¿Tiene Groupon algún futuro?

Yo te lo envío .. y si picas qué?? (Phishing) .. y 2

Bueno, pues si, de nuevo no uno si no tres SMS de «cajamadrid»:

Estimado Cliente el acceso a su cuenta ha sido suspendido por motivos de seguridad, para restablecer el acceso visite http://www.cajamadrdI.com tiene 20 horas.

Mejoras:

  • El Whois ahora está oculto, de manera que ya no se pueden ver los datos reales o ficticios del susodicho propietario de tan sospechoso dominio (Para el que como yo no tenga la vista muy aguda, si cajamadridI acaba en I).
  • La página esta bastante mas elaborada .. ahora incluso un JavaScript simula la introducción de la clave
  • Logotipos, tanto de la «entidad» supuestamente remitente de los SMSs como de «algo» que se supone un sello de calidad, tan pequeño que no se puede adivinar ni quien lo ha concedido ni que estándar es …

Puntos a mejorar:

  • No soy cliente de esa entidad bancaria, con lo cual esta vez ni me he asustado
  • Mira que me parece raro que una entidad bancaria (cualquiera de ellas) envíe 3 SMSs para el mismo tema!! Vamos sería el primer caso en España, y casi que podríamos asegurar en el mundo!!
  • Una entidad bancaria pidiendo usuario y contraseña sin hacerlo por una conexión segura (HTTPS) ?

De nuevo, esto es PHISING, si buscando info en internet me has encontrado, no hagas caso de los SMSs, NO ES LO QUE EN REALIDAD PARECE.

Yo te lo envío .. y si picas qué?? (Phishing)

Yo sinceramente, y como decía el famoso Neng de Castefa, «lo flipo neng»!!

Me acaba de llegar un SMS procedente de «VISA», que dice textualmente:

Estimado cliente, su tarjeta visa ha sido bloqueada por su seguridad. Para desbloquear su tarjeta visite por favor http://www.cardvisa.us y complete los pasos tiene 24h

Mensaje que obviamente me ha olido bastante «malamente». Tanto que me he puesto a buscar por internet (que gran invento junto con Google) y he dado con esta página:

Ojo con la estafa por sms y web de cardvisa.es

Era muy evidente y descarado ya que si vistitas el site al que te refiere el SMS te encuentras con esta «petición»:

"Página güe" de WWW.cardvisa.us

Evidentemente que te pidan todos los datos, así de forma tan descarada, no es nada fiable!! Solo falta que te pida que le digas «quién te gusta»?

Vamos que para el que aún no se haya dado cuenta esto es Phishing en todo regla.

Y la pregunta es, ¿qué tiene esto de especial con la de casos que se dan diariamente, para que lo publique en mi blog?

Pues dos cosas:

  • Lo poco que se lo curran ya .. ni un mal logotipo en la página
  • Lo chapuza que somos los españoles para todo

Mmmm, y esto último ¿por qué?

Fácil, (apunten los posibles nuevo «estafadores ciberneticos»):

  • Existe una herramienta denominada Whois que te dice quién es el propietario del dominio, su mail, su teléfono, su dirección, y que para el que no lo sepa, y con dominios no españoles, estos datos SE PUEDEN OCULTAR habitualmente de manera gratuita!! Compañero, por favor … ¿ no te has dado cuenta de esto?

  • Compañero, ya que te lo has currado enviando SMSs, no dejes comentarios en el código de la página que puedan dar que pensar y dudar:

¿Habrá gente que aún así pique?

Que me hacen phishing!

… No, no, no es nada relacionado con una necesidad fisiológica. Para el que no lo sepa phishing es una técnica utilizada por los «ciberdelincuentes», mediante la cual se suplanta la identidad corporativa de una entidad bancaria, y abusando de la confianza/desconocimiento/llámalo x, obtienen datos de acceso con los que poder estafar a clientes.

Pues bien, hasta ahora los bancos que eran suplantados no tenían ninguna responsabilidad sobre el delito, y de hecho utilizaban este tipo «uso» (acceso por internet) de sus usuarios para intentar liberarse de cierta responsabilidad (La noticia en una de tantas webs de hoy), pero al parecer este «vacío legal» que existía y que han sabido aprovechar, se les ha acabado.

A patir de ahora si has sufrido este tipo de estafa, TU ENTIDAD BANCARIA deberá «correr» con los gastos provocados. Seguro que a partir de ahora veremos muchas más iniciativas para proteger y securizar este tipo de Banca (electrónica) por parte de todas las entidades.

A veces hay que llegar a estos extremos para proteger al usuario, pues si analizamos la situación ¿quíen es el último responsable de que un cliente facilite sus datos de acceso? Yo entiendo que los bancos no. De lo que si son responsables obviamente es de poner todos los medios necesarios, para que aunque llegasen los datos de acceso a los ciberdelincuentes, estos no fuesen suficientes para acceder … un método sencillo podría ser el envío de una clave dinámica al móvil del usuario (suponiendo claro que el usuario tenga móvil), de manera que aún conociendo las claves «estáticas» de acceso (tipicamente número de identificación, pin y/o tarjetas de coordenadas) estás no fuesen suficientes.

El problema de sistemas de este tipo es que tienen un coste (el envío del sms) que obviamente no es fácilmente repercutible al cliente (al menos no muy justificable, porque luego cada entidad hace lo que le viene en gana), y de esta manera el ahorro en costes que supone no tener que disponer de oficinas físicas se minora por el coste de los sms (potencialmente muchos).