Gamer, nueva profesión??

Gamer:

Un gamer (del inglés «jugador de videojuegos») es el término usado en el idioma español para definir al tipo de videojugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés y por tener una gama diversificada de conocimiento sobre videojuegos.

Resulta que uno de mis sobrinos (Iván) tiene un canal en Youtube (TheNipex) para publicar sus «gameplays» (.. creo que se dice así, si no que alguien me corrija!!!), y hablando con él recientemente, me contaba, o más bien me hacía ver que entorno a este tema, el de los jugadores de videojuegos «profesionales», hay montado todo un chiringuito que evidentemente también llega al nivel lucrativo.

Lo cierto es a que a mi, a pesar de que llevo enganchado a un ordenador (y posteriormente PC) desde que tenía 8 o 9 años, nunca me han gustado los videojuegos, no sé si raro o no, pero me aburrían/aburren profundamente y no le encuentro interés alguno en estar sentado delante de la videoconsola mas de 10 minutos .. bueno para ser sinceros el único juego que me llamó la atención como para jugar mas de 30 minutos seguidos, fue uno para la PlayStation (la uno) que se llamaba Collin McRae. Si el del famoso corredor de Rallies, supongo que el motivo es que me gusta el mundo del motor y en concreto este tipo de carreras. A lo que vamos, que nunca me han atraído los videojuegos, ni para PC ni para Videoconsolas.

Evidentemente para los que no somos «nativos digitales» (yo soy más de la peonza y las canicas.. ahhh y las chapas!!) todo esto fue algo que vimos nacer y como poco a poco se iba desarrollando el mercado entorno a este mundo. Pero para los niños que nacieron más o menos cuando mi sobrino (ahora 14 años) es algo que ya les ha venido puesto, no han tenido que cambiar hábitos de juego ni mucho menos adaptarse a estas nuevas tecnologías y formas de entretenimiento.  Ni que decir de la habilidad que tienen con estas maquinitas, con cualquiera de las que hay en el mercado ahora mismo, y las que hubo…

Los de mi época esperábamos todo el año para ir al [denostado y malogrado] «SIMO» y los niños de hoy en día (y los no tan niños pero que se han adaptado sin problemas) esperan anualmente al E3, que lamentablemente no se celebra en España, pero que es el evento anual de referencia para esta industria.

La cuestión es: estamos ante una nueva profesión???  deberíamos en mi empresa (EXIN) sacar una certificación para este sector, al parecer, con futuro y próspero??

Cáspitas!! cada día entiendo más a mis padres cuando yo era niño y se sorprendían al verme «programar en Basic» en el Amstrad CPC 464 que me regalaron unas navidades y que tanto les costo comprar!!