Desde el punto de vista de alguien que usa a diario Internet, es sorprendente encontrarse con noticias como esta: Las empresas españolas se resisten a vender por Internet. Resumiendo:
El ministerio de Industria está preocupado por el bajo nivel de venta por Internet de las empresas españolas, que solo alcanza al 7%.
En un principio de podía achacar esta falta de interés a la desconfianza que todo lo relacionado con internet y el «pago electrónico» generaba, pero hoy en día esa situación ha cambiado y avanzado en seguridad ámpliamente.
¿ A qué podemos, entonces, achacar esta situación? ¿ al desconocimiento ? Es de suponer.
¿ Qué ventajas proporciona el comercio electrónico para una empresa (del tamaño que sea) ?
- Negocio abierto las 24h del día
- Reducción de costes de estructura (que no significa que sean 0, pero si muy inferiores)
- Acceso a nuevos mercados
- Fortalecimiento de la imagen de empresa/producto (Posicionamiento)
El ejemplo más evidente de las ventajas que el comercio electrónico proporciona, lo he vivido hace escasos días. Comprar un electrodoméstico en una gran cadena que tiene versión «on-line» me ha supuesto un ahorro del 10,5%. Después de visitar una de sus tiendas físicas, la oferta mejor que me hicieron suponía un 6% más que el precio «on-line». Hablando con el vendedor acerca de esta diferencia me daba algunas de las razones por las que la tienda on-line puede dar ese descuento:
- No tienen que pagar a un vendedor
- No tienen que pagar suministros (Luz, agua, etc…), al menos no en la proporción que la superficie física lo hace
¿ Por qué entonces no «triunfa» en España este modelo de negocio ?