Algo que deberíamos hacer todos de manera continuada, para controlar cuanto y en que nos gastamos el dinero, es llevar un control y «presupuestar» mensual y anualmente nuestra actividad económica.
Si, es un castigo y una labor tediosa, pero necesaria si queremos saber donde podemos recortar, que gastos podemos suprimir, y algo muy importante, ver el total anual de cada gasto, pues a veces nos puede sorprender este dato, que mensualmente puede quedar disfrazado (ej. gasto de la linea de teléfono, cuando únicamente la usamos para poder acceder a Internet).
Después de dar muchas vueltas, hacer y rehacer hojas de calculo, y mil y un intento más, dí hace unos meses con esta aplicación «Money Manager Ex«. Existen en el mercado muchas y muy variadas, y casi todas las he probado, pero decidí quedarme con esta por su sencillez y efectividad.
Las características que hicieron inclinar la balanza por este producto, fue la posibilidad de:
– Llevar la aplicación en una «llave USB»
– Posibilidad de encriptar la BBDD de manera que si no proporcionas la clave correcta, ni el propio software podrá mostrarte información.
El resto de aplicaciones requerían de una instalación y uso en un determinado PC, no recuerdo ahora mismo ninguna en la que no fuese así. Esto, aunque puede parecer algo nimio, desde mi punto de vista no lo es. Una de las razones por las que se hace tedioso llevar estos controles, es precisamente que necesitas «acumular» operaciones y sentarte en un momento determinado frente al ordenador donde está instalada la aplicación y actualizar tus cuentas. Para mi es una ventaja enorme, poder actualizarlo cuando tengo un momento, independientemente de donde esté.
La aplicación está disponible en castellano, aunque no la traducción de los conceptos que internamente maneja, uno de los pocos fallos que se le pueden achacar . Entrando en el terreno de las funcionalidades que aporta, mencionaré entre otras:
– Maneja múltiples cuentas para la misma base de datos, y múltiples bases de datos.
– Maneja, en principio, cualquier tipo de cuenta (ahorro, crédito, etc…)
– Maneja cartera de acciones y de activos
– Multimoneda
– Vista global de todas tus cuentas y balance general
– Programación de operaciones frecuentes y en función de esta:
– «Alertas de operaciones que ocurrirán en un horizonte temporal de 15 días
– Creación de un presupuesto anual, automático.
– Muchos y variados informes prediseñados, y posibilidad de confeccionar nuevos (si sabes SQL).
En general, esta aplicación cubre en torno a un 95% de todos los requisitos que a un software de este tipo se le podría pedir, y creo que hay pocas funcionalidades no utilizables que estén incorporadas.
Cuando arrancamos la aplicación, esta recuerda cual fue la última base de datos abierta y es la que usará en esa sesión. Las bases de datos las podemos crear bien en modo encriptado o en modo normal. En el primer caso, antes de presentar ninguna información, solicitará la password con la que encriptamos la base de datos.
Una vez indicada la base de datos nos presenta una pantalla como esta (son las pantallas en Inglés de l a website del autor):

En esta primera pantalla se nos presenta, a la izquierda un árbol con todas las cuentas, presupuestos e informes disponibles, y en la zona principal un resumen del estado de todas las cuentas (Cuentas, inversiones y activos), un resumen gráfico de gastos e ingresos del mes en curso, el Top de las transacciones realizadas en los últimos 30 días y un listado de las «próximas transacciones» (no visible en esta pantalla). A partir de aquí podemos comenzar a jugar con las diferentes opciones.
La creación de una nueva cuenta, es un juego de niños, permitiendo, entre otros datos, guardar claves de acceso (algo que no recomiendo, aunque usemos la opción de base de datos encriptada). Una vez hemos creado las diferentes cuentas, inversiones y activos, podemos configurar las transacciones periódicas, algo que creo necesario para poder sacarle mayor partido a la aplicación.
Si decidimos registrar estas transacciones periódicas, obtendremos de manera automática un presupuesto anual, con el que podremos conocer:
– Si los ingresos serán suficientes para todos nuestros gastos.
– Cobros y pagos realizados y como se han desviado de lo presupuestado.
Esto creo que es muy importante, pues nos permitirá corregir «anomalías» tanto a la hora de confeccionar las transacciones periódicas como detectar posibles faltas de liquidez.
Resumiendo: un 9 sobre 10. (nada es perfecto en esta vida)