La teconología como placer supremo!!!

Pues si, para aquellos que venimos del mundo tecnológico, cuando consigues resolver un «problema» para el que cuentas con escasa o nula información de partida del problema, lograr que se solucione es un placer supremo!! No sé si atreverme a decir comparable al producido por el sexo, pero desde luego muy grande. Y si le añadimos la imposibilidad de dedicarle todo el tiempo necesario (de manera continuada durante más de 10 minutos), ya ni te cuento.

En esta ocasión la cuestión es que desde hace unos 7 meses la conexión Wifi que llegaba a la habitación donde tenemos el televisor era muy débil y por lo tanto tener una «SmartTV» sin internet, es como tener un jardín sin flores, más aún con dos niños, razón que pesó mucho cuando decidimos comprar el televisor. La aplicación ClanTV en la SmartTV te salva de muchos lloros!!! Entre otras apps!!

Volviendo al tema de esta entrada, televisor Samsung SmartTV, y extensor de Wifi TP-Link range extender (este como la mejor opción encontrada después de probar al menos otros 2 que yo recuerde Cisco y Huawai). La verdad es que la configuración del TP-Link es de lo más sencillo, y si ademas usas el botón «WPS» en el router wifi y el TP-Link, es más sencillo que chascar los dedos. Todo funciona a la primera y sin mayor complicación, televisor, smartphones Samsung, «aifones», tablets, etc… Y entonces cuál es el problema?? pues que precisamente sólo funcionaba la primera conexión. Cuando, por ejemplo, apagaba la tele y volvía a encenderla, la conexión a la Wifi era imposible!!! Salvo que reseteara el TP-Link, pero obviamente la solución no es de lo mejor del mundo…

Entonces no me quedó más remedio que buscar la solución al problema.. La cuestión es que ni en la web de Samsung (asistencia técnica) ni en la de TP-Link (ni de ningún otro dispositivo de este tipo) se menciona esta cuestión por ningún sitio. Con lo cual poca información de partida. Búsquedas y más búsquedas en Google .. infructuosas. Como último recurso mirar si el TP-Link dejaba algún rastro de errores en el log (accesible a través de una conexión http al dispositivo…), y el resultado fue… nada de nada…. De nuevo poca o ninguna información de partida para la solución, así que me puse a curiosear todas las opciones que la web de configuración del TP-Link da y de repente me dí cuenta de que la conexión que se establecía entre la tele y el TP-Link tenía el status «STA-ASSOC», mientras que el resto fundamentalmente indicaban el tipo de seguridad utilizada en la conexión ( WPA-PSK, etc…). Bueno, ya puedo buscar algo más concreto .. Entre todos los resultados di con este enlace que me dio pistas para encontrar la solución.

En primer lugar configurar la televisión con una IP estática en lugar de dinámica… voila!!! La televisión se conecta, la apagas, la vuelves a encender y sigue conectada sin problemas!!! (ya lleva así casi una semana), pero la cuestión de la IP estática es que para un dispositivo que no se va a mover (como el televisor) no hay  problema, pero que pasa con los smartphones y las tablets?? pues que cada vez que te conectes a otra Wifi diferente tienes que cambiar la configuración de nuevo a IP dinámica… Solucionado sólo al 50%.. Leyendo el hilo completo, también se hablaba del tipo de protocolo de seguridad para la conexión de los dispositivos, y que este debía ser (únicamente) WPA2-PSK . Buscando como estaba configurado este parámetro en el TP-Link, apareció el segundo voila!!! Estaba configurado como «mixto» (Automáticamente WPA-PSK / WPA2-PSK). Cambié la configuración, reinicie el TP-Link, volví a conectar (pidieron la contraseña Wifi de nuevo) todos los dispositivos que antes se quedaban en modo «Obteniendo IP…» eternamente, y el resultado es que después de una semana todo funciona a las mil maravillas, y lo mejor de todo, sin tener que resetear continuamente el TP-Link!!!

Pues eso, casi un orgasmo tecnológico!!! 😉

Mi router es mio!!!

El tema hoy va de ADSL:

Crackean WPA/TKIP en cuestión de minutos

Para situarnos. Si tienes un router inalámbrico (muy de moda ahora en todas las ofertas) y quieres que todo lo que pagas por tu ADSL (que ya hemos visto en la entrada anterior en este blog, no es poco) lo aproveches al máximo según tus preferencias (quien lo usa y como lo usa) debes proteger de alguna manera tu router para que sólo sea posible conectar dispositivos que tu controles.

Actualmente existen 3 opciones:

  1. Poner una clave WEP
  2. Poner una clave WPA
  3. Filtar las «MAC address» que se pueden conectar.

En cuanto las 2 primeras, yo desde luego creo que no son la solución, al menos la definitiva. Las razones son obvias, al final casi todo lo que se protege por software puede «saltarse».

La última opción, la del filtrado de las MAC address es, a mi modo de ver, la mas segura de las 3, aunque también es verdad que la más incómoda.

¿ En qué consiste ?

Cualquier dispositivo que posea una «tarjeta de red» (un mecanismo para comunicarse con otros dispositivos) tiene asociada a dicha tarjeta un identificador único y universal, llamado MAC Address.

Por lo tanto, si cada dispositivo puede identificarse universalmente por su MAC address, podemos crear un lista de MAC address autorizadas a usar nuestro router. De esta manera solo los dispositivos que nosotros controlemos podrán hacer uso del gasto mensual en ADSL que sufragamos.

La pregunta: ¿ Cómo se cuál es la MAC Address de mi dispositivo ? Casi todos los dispositivos que la poseen son capaces de mostrar dicho identificador. Lo que está claro es que «el cómo» varia con el tipo de dispositivo. Por ejemplo en un PC con Windows XP, tecleando en una ventana de linea de comandos «ipconfig /all» nos proporcionará información relativa a las tarjetas de comunicaciones habilitadas. Si hay más de una deberemos centrarnos en la que de alguna manera se identifique como «Wire less». nos aparecerá un línea en la que podremos leer «Dirección Física» (Phisical Address) con el formado: HH-HH-HH-HH-HH-HH , donde H un digito hexadecimal. Este identificador es el que debemos autorizar en nuestro router, operación esta que depende del fabricante y modelo.

Aunque esto no es infalible (en windows por ejemplo se puede cambiar este identificador en el registro) desde luego es el que más debería costar saltarse.

Aún no lo usas ? a qué esperas?

Infraestructura para telecomunicaciones

Leo en The Inquirer lo siguiente: Endesa propone llevar Wi-fi a las farolas.

Me sorprende y me «congratula» a la vez.

¿ Por qué la sorpresa ?  ¿ No se intentó ya dar acceso a internet, a través de la red eléctrica ( El acceso a Internet por la red eléctrica se apaga: Iberdrola también lo aparca ) ? Vamos a suponer que no, que estos no van a ser más listos que los otros.

¿ Por qué me congratula ? Por que realmente creo que es un avance importante y sobre todo otra alternativa a la del pseudo-monopólio de la todo poderosa, la compañía azul.

Lo cierto es que esta infraestructura que pretenden reutilizar, o mejor aún, mejorar su aprovechamiento, LLEGA A TODOS LOS PUNTOS DEL PAÍS, y lo que es aún más importante es que YA ESTÁ DESPLEGADA.

¿ Significará esto que al haber mayor/más competencia, seremos los usuarios los beneficiados ? Según la ley de la oferta y la demanda, debería ser que si. Además no sólo en el aspecto económico, si no también en el técnico ( El retraso de Internet en España se debe al precio de la banda ancha ).

Como colofón, el uso que se le quiere dar a esta infraestructura, no sólo se orienta al acceso a Internet, si no también a puntos de recarga de automóviles eléctricos, que de nuevo indirectamente debería producir un beneficio en los usuarios, a mayor uso de energías alternativas para el transporte, menor precio del combustible derivado del petroleo en una primera fase.

¡¡ Resumiendo, me parece totalmente correcta esta iniciativa !!