Offshoring

Cada vez estoy más convencido de que esto de la gestión, va por «tendencias». Algún iluminado suelta el rumor que tal o cual cosa es «lo mejor de lo mejor», y acto seguido los «Líderes» hacen caso cual corderitos al gurú del management que está de moda.

Offshoring (según Wikipedia):

outsourcing internacional es la relocalizacón de procesos de negocios de un país a otro, usualmente en busca de costos más bajos o mano de obra. Incluye procesos como producción, manufactura, servicios, e incluso innovación o investigación y desarrollo (I+D).

En los comienzos lo suyo era enviar todo lo que a nosotros nos cuesta hacer, a países como India, donde la mano de obra y los costes son mucho más reducidos que los nuestros, y por lo tanto reducimos costes «directos» del proyecto. Pero claro, nos dimos cuenta que no tenemos un nivel de Inglés lo suficientemente bueno como para «no tener problemas» y lo que se reducía por un lado, lo gastábamos en «costes de control», Overrun, etc … Vimos la luz. Lo suyo es que se haga en un país de lengua hispana y con unos costes al menos muy similares a los de países como India. Bueno en TI no son tan buenos como los primeros, pero … A ver que vemos por el mapa….. Venga a este que además es de los menos conflictivos de la zona, a pesar de tener sus problemas (corralito, etc….). Y allí es donde van muchas de las grandes, o al menos donde recomiendan ir a sus proveedores, para reducir costes.

El tema es: es efectivo este tipo de procesos para cualquier tipo de proyecto (relacionado con TI) ?  Mi respuesta es que depende del tipo de proyecto y de las expectativas de reducción de costes.

No es lo mismo encargar un desarrollo que gestionar un entorno. Ya lo decía un famoso cantante, No es lo mismo. Si bien en el primer caso está claro (o debería estarlo por la documentación a entregar antes del arranque) lo que se ha de esperar, en el segundo no lo esta tanto. Si, que si SLA, KPI, y demás siglas, pero al final se va solucionando lo que va ocurriendo en el día a día, que por cierto no coincide en sus horas de oficina.

Si ya es complejo solucionar problemas en la distancia (también es verdad que no todos requieren de proximidad) se le añade el hecho de que para cubrir con las expectativas de reducción de costes, se tiene, al menos, la tentación de contratar a personal muy poco cualificado, y sin experiencia («juniors»), a los que por lo que cobran les va a dar igual ser ingeniero de sistemas, que dependiente de hamburguesería. El grado de rotación es muy alto, y la calidad del servicio muy baja. Pero claro al gurú de moda, que en la mayoría de los casos llega, hace «la consultoría» y se va, los problemas posteriores no le importan, o si … pero eso ya es otra factura diferente.

Un comentario sobre “Offshoring

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s